Mostrando entradas con la etiqueta Marketing y comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing y comunicación. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2012

¿Cuantos lectores potenciales puede tener mi blog?

Si el otro día os explicaba cómo estimar los posibles ingresos por vuestro blog, hoy os explico una opción para aumentar las opciones de que os lean, el idioma.


Si estáis leyendo este post posiblemente es porque habláis español, y si os interesa este tema, es porque estáis escribiendo en español. Pues bien, según los últimos datos de internet world stats, correspondientes al año 2010, el español es la tercera lengua en número de usuarios en internet con 153, 3 millones de usuarios que representan el 7,8% del total usuarios de internet. La segunda es el chino con 444,9 millones que representan el 24,2% del total usuarios de internet y la primera el inglés con 536,6 millones de usuarios que representan el 26,8% del total usuarios e internet.
Por lo tanto si el contenido de vuestro blog es global y estáis interesados en aumentar las posibilidades de que os lean os podéis plantear la opción de publicar vuestro blog también en inglés.

domingo, 22 de abril de 2012

¿Cuanto puedo llegar a ganar por mi blog?

Para cualquier blogger que vaya viendo que poco a poco su número de visitas se va incrementando, esta acaba siendo la pregunta del millón. Desde aquí intentaré dar varias pistas para que cada uno sepa si incluir publicidad vale la pena, si se puede hacer rico o si directamente es perder el tiempo.



Cuando hablamos de publicidad display (lo que conocemos como banner) una de las unidades de contratación más común es el CPM o coste por mil impresiones, esto ya nos da una ligera idea de por donde van los tiros, y todavía más si os digo que un CPM medio en sites poco conocidos puede rondar los 2€!.
Pero antes de multiplicar también debemos tener en cuenta que ese dinero es que paga un cliente a un proveedor de publicidad, y que ese proveedor de publicidad puede estar pagando al proveedor de contenido (vosotros) un 20% de los ingresos totales. Esta cifra la desconozco, aunque el sentido común me dice que debe estar en algún punto entre el 1% y el 50%, por lo que un 20% me parece razonable.
Por lo tanto por cada 1.000 páginas vistas de vuestro blog podemos hablar que podéis ingresar unos 40 céntimos de €.
Ahora ya podemos empezar a hacer cálculos, entrad en la estadística de vuestro blog y mirad cuantas páginas vistas habéis tenido en el último mes, multiplicad y veréis si os sale rentable o no.
Para hacer grandes números de forma sencilla, si queréis ganar 5€/mes debéis rondar las 12.500 páginas vistas al mes, por 50€/mes serían 125.000 páginas/mes, por 500€ serían 1.250.000 páginas/mes, .....
Si los números no os convencen, debéis saber que en función de la oferta temática de blogs en la blogosfera y de la demanda de anunciantes relacionados con esa temática (hablamos de segmentación) el precio que se puede llegar a pagar es entre cuatro y cinco veces mas.
Si queréis ver cuáles son los blogs más importantes, podéis visitar Ebuzzing.
Supongo que hay otras mucha fórmulas para ingresar por publicidad y criterios a tener en cuenta, pero como mis visitas están muy lejos de esas cifras, no he llegado a profundizar en la investigación. ;-)
Esto en lo relacionado a ingresar por publicidad en nuestro blog ya que lo realmente valioso acaba siendo vuestro poder de influencia por el cuál algunas marcas pueden estar interesadas en que conozcáis sus productos y déis vuestra opinión a través de posts. Si queréis tener más detalles sobre cómo funciona, podéis visitar Bloguzz .

jueves, 31 de marzo de 2011

Decisiones basadas en la analítica web

Ayer asistí a la sexta sesión de trabajo sobre comunicación del programa “10 en comunicació” organizado por la Fundació ESCACC (fundació espai català de cultura i comunicació).



El tema del día era Analítica Web a cargo de Adrián Segovia (periodista y analista web de El País) y Pere Rovira (Country manager del Grupo Elisa Interactive).
La sesión fue muy interesante y pretendía poner de relevancia la necesidad de un buen análisis de datos que ayude en la toma de decisiones frente a un modelo de puro reporte de datos que existe actualmente entre muchos de los que se denominan analistas web.
La intervención de Adrián Segovia, explicaba cómo se toman decisiones en las noticias que aparecen en la versión digital de ElPais.com en función de los flujos de audiencia prácticamente en tiempo real (5-10 minutos de diferencia) y la importancia de analizar muy bien los datos para entender por qué suceden las cosas y tomar decisiones correctas, no sólo basadas en la audiencia recibida. Esa es la esencia del buen analista.
La intervención de Pere Rovira se basaba en los tres pilares de la analítica web: Los objetivos (tener muy claro qué es lo que se quiere medir y con qué fin), Cambio (interpretar los datos de forma que nos ayuden a provocar cambios) y Personas (quienes interpretan los datos y toman decisiones, son personas y no máquinas por lo que hay que invertir en ellas).
Algunos ejemplos me parecieron muy interesantes, por ejemplo, cómo poder decidir qué colores incorporar en la producción de un vehículo en función de qué colores seleccionan los usuarios en la web para ver cómo queda el coche o incluso ajustar un argumentario de venta en un concesionario en función de los puntos en los que se busca más información de la web.
Otro de los ejemplos era Amazon, y cómo oferta libros en función de los libros que seleccionas.
En definitiva abre un amplio abanico de posibilidades y decisiones analizando muy bien los datos que los medios online nos proporcionan.
Si queréis más detalles de la sesión los podéis encontrar en la noticia publicada en La Vanguardia.es por Patrícia Ventura La analítica web, clave para sintonizar con el usuario y la ponencia completa en ESCACC.

Muchas gracias a organizadores y ponentes por tan útil información.

domingo, 6 de marzo de 2011

Tu musa a tan sólo un click

Todo se puede hacer siempre de dos formas, como se ha hecho siempre o a tu manera. De entrada, ninguna es mejor o peor que la otra, tan sólo dependerá del resultado, pero sin duda, hacer las cosas a tu manera siempre resulta más divertido y enriquecedor, sobretodo cuando el resultado mejora a "como se ha hecho siempre".
Si te consideras inconformista, y buscas muestras de creatividad que te sirvan de inspiración, te recomiendo el blog de Olga My happy window


Es un blog sensacional, con una actualización continua y en el que podrás encontrar de todo con un único denominador común: la creatividad.
Si tu enfermedad es la creatividad, aquí encontrarás tus cápsulas.
Enhorabuena Olga por tu fantástico blog!.

miércoles, 2 de febrero de 2011

El orgullo de la cerveza

Hace unos días ha empezado a emitirse la nueva campaña de Damm. La línea creativa apela a todo lo bueno que tiene Catalunya y al orgullo de ser catalán. Personalmente me gusta mucho tanto el concepto como la ejecución. A ver que os parece a vosotros:



Independientemente de la polémica que ya está generando y de las reacciones varias que iremos encontrando en diferentes foros, el concepto en sí no es nuevo como podéis ver en este otro spot de Molson Canadian emitido en el año 2001:



De diferente corte, pero en esencia lo mismo: si estás orgulloso de ser de...esta es tu cerveza. Salut y Cheers!

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El oso de Tippex

Gracias a internet es sencillo ver cualquier creatividad de cualquier campaña del mundo. Esto hace que cada vez cueste más sorprendernos y sobretodo sorprender a los targets groups del futuro que son nativos digitales.
Afortunadamente de vez en cuando llegan ideas brillantes como esta de Tippex. 
Una vez acaba la historia tienes que escoger entre matar al oso o no, una vez marcas tu opción, saltas a otra página donde el vídeo se integra con otros formatos publicitarios y te invita a que escribas qué quieres que haga el cazador con el oso, cada respuesta genera otro vídeo:




Personalmente encuentro que es una forma muy inteligente de comunicar un producto como este y un acercamiento muy cercano a su público objetivo. Disfrutad de los vídeos.

lunes, 6 de septiembre de 2010

La portera digital

El otro día esperando el tren, pasaron junto a mi dos señoras de unos setenta años que mantenían una conversación:
- ¿Sabes a quién me he encontrado esta mañana?
- ¿A quién?
- ¿Al del segundo tercera?
- ¿El borrachuzo?...


En un instante tenía ante mi tres ingredientes de pura esencia española:
1. Escanear al personal: si no es así ¿cómo iba a saber que tenían unos setenta años?
2. Escuchar las conversaciones ajenas: creo que debe ser genético porque lo hice escuchando música y soy un hombre! ;-)
3. Dirigirse a alguien exaltando su peor vicio: el borrachuzo.


Pues os parecerá una tontería, pero esta situación me hizo reflexionar. En la época del pleno auge de las redes sociales con Facebook a la cabeza, el efecto global nos ha traído una serie de herramientas que podemos considerar armas de destrucción masiva en una sociedad como la española. ¿Pensó en algún momento Mark Zuckerberg en cómo es nuestra sociedad? Ciertamente no.




Hoy día en el que la reputación social es una métrica y que se mide hasta el boca oreja, nos encontramos en un mercado, el español, en el que hundir al vecino es deporte nacional.
Estar en Facebook pronto dejará de ser "cool", justo en el momento en el que algún "amigo" decida soltar una perla en tu muro. Lo de menos es si es real (somos tan básicos que si aparece en internet lo damos como bueno), el problema viene cuando lo vean el resto de "amigos" que no lo son tanto. En ese preciso instante veremos el potencial de nuestra red que según los expertos es el cuadrado de tu número de contactos. Un número de contactos que la mayoría de usuarios decidieron cebar y que incluye a toda tu oficina con jefes incluidos, compañeros desde párvulos hasta el máster (incluyendo a Jaime que martirizaste durante toda la EGB y que tal vez sea un poco rencorosillo), amigos de amigos, el de la ducha de al lado del gimnasio y a ese tío que no conoces de nada pero que te encuentras siempre en el metro porque tiene tu mismo horario. Tus 235 "amigos".
Probablemente lo del muro haya sido una broma de mal gusto pero en una sociedad como la nuestra me remito a un refrán, algo también muy nuestro, "si el río suena, agua lleva". Ya estás marcado.


Lo peor está por llegar, primero tus jefes que en tan buena estima te tenían, van a dar más credibilidad a lo que aparezca en un muro de Facebook que a todo tu trabajo de los últimos años. En época de crisis se lo estamos poniendo muy fácil. 
Después serán los headhunters los que además de encontrar un brillante currículum en LinkedIn encontrarán la forma de acceder a tu perfil en Facebook probablemente porque nunca te planteaste como algo prioritario las políticas de privacidad.
En definitiva, tendrás que tirar de hipocresía y crear dos perfiles en Facebook, el formal con tu nombre y el guay con pseudónimo que en menos de un mes todo el mundo conocerá. Si no ves claro que funcione, sólo me queda recomendarte los servicios de un Community Manager.


De todos es sabido que las porteras son las que dominan la escalera, pero las porteras digitales dominarán el mundo. Buena suerte

viernes, 27 de agosto de 2010

The Conversation Manager

The Conversation Manager es un libro escrito por Steven Van Belleghem que recomiendo a todos aquellos a los que les guste el marketing y la comunicación y que entiendan el inglés o el holandés (son los dos únicos idiomas en los que se ha editado).


Explica cómo está cambiando la comunicación con las nuevas tecnologías y cómo los responsables de las marcas deben cambiar su forma de dirigirse a los consumidores de unidireccional (marca-consumidor), a un nuevo diálogo con los consumidores, en los que ellos opinan sobre las marcas e incluso pueden llegar a ayudar a desarrollar nuevos productos. En definitiva una concepción muy diferente a la que hoy vivimos en la que la comunicación se mide en ROI y resultados cortoplacistas. Espero trabajar algún día con alguno de estos Conversation Managers. Suerte valientes, no hay más riesgo que no arriesgar.
Podéis encontrar más información enhttp://www.theconversationmanager.com/

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...