Mostrando entradas con la etiqueta Actividades con Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades con Niños. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2014

El museo de los inventos de Barcelona

Durante las últimas semanas, en el colegio de los niños han hecho un proyecto sobre los inventos. Para seguir investigando sobre el tema hemos visitado el Museu d'Idees i Invents de Barcelona (MIBA).




Está en la calle Ciutat 7, a unos pocos metros de la plaça de Sant Jaume. Es un pequeño museo de curiosidades en el que se muestran varios inventos para solucionar problemas domésticos, como este invernadero que vemos en la imagen superior.

Además de mostrar algunos inventos, una pequeña exposición de "Inventos del TBO", y una zona en la que los niños pueden dibujar sus inventos, no hay mucho más que ver. Así que como curiosidad es interesante, pero para ir en familia, por lo que ofrecen y el precio de la entrada (8€ los adultos y 6€ los niños), me parece excesivo.

Lo que más éxito tiene sin duda es una máquina de snacks en la que puedes conseguir una bolsa de patatas una vez has quemado las kcal con una bicicleta estática



Si vais ya comentaréis que os parece

domingo, 19 de enero de 2014

¿Creías que lo sabías todo sobre Gaudí?

Cuando hablamos de Antoni Gaudí, nos vienen a la mente algunas de sus obras: la Sagrada Familia, la Pedrera, la Casa Batlló, el Parque Güell,... Si las visitábamos, las guías nos ayudaban a ver  el mundo a través de sus ojos, pero a mi parecer faltaba información sobre sus ideas y su persona, hasta que hace poco descubrimos el Gaudí Centre en Reus (Tarragona).



En pleno centro de Reus, en la Plaça Mercadal, encontramos Gaudí Centre que nos permitirá conocer mucho más de Antoni Gaudí, así como de su obra y sus prototipos. Con niños se hace muy ameno porque permite ver cómo experimentaba, tocar algunas piezas y hay diversos audiovisuales. Hay muchas curiosidades como el estudio ergonómico de los asientos del Parque Güell:



Cómo proyectó la recogida de agua en el interior del parque con una gran maqueta:


O una muestra de cómo era su estudio y cómo eran las maquetas que realizaba:


Todo un acercamiento al mundo Gaudí, desde sus orígenes hasta su trágica muerte, pasando por su inspiración y sus obras. Un espacio de visita obligada a todos los admiradores del genial Antoni Gaudí.



sábado, 24 de agosto de 2013

¿Qué se puede hacer en Andorra?

Cuando mencionan Andorra, lo primero que viene a la cabeza es esquí, compras y Caldea, y si se es un poco más mayor, queso de bola, tabaco, azúcar, mantequilla y chocolate. Pero si te gusta la montaña, Andorra te ofrece mucho más. Nosotros hemos pasado una semana con los niños, y a continuación os dejamos una pequeña guía de actividades y excursiones para hacer, aunque avanzo que nos falta todavía mucho más por descubrir:

Día 1: 
Día de viaje 
Naturlandia




Día 2:
Excursión Lago de Engolasters




Caldea

Día 3:
Excursión Lagos de Tristaina



Patinar sobre hielo en Palau de Gel de Canillo

Día 4:
Excursión al Circ de Pessons



Día 5:
Excursión al lago de les Abelletes
Excursión al Toll Bullidor
Excursión por el Camí de les Pardines

Día 6:
Excursión de les Fonts
Compras en Andorra la Vella
Museu del Perfum

Día 7:
Excursión al Bosc del Campeà
Museu Nacional del Automóvil

Espero que os sirva de referencia para planificar vuestro viaje y disfrutéis de la estancia!

lunes, 19 de agosto de 2013

Un día en Naturlandia, Andorra con niños

Si tienes niños y vas a Andorra, uno de los lugares imperdibles para pasar un día es el parque Naturlandia en la parroquia de Sant Julià de Lòria. Una vez entras en Andorra desde España y accedes a Sant Julià, encontrarás muchos paneles indicadores, por lo que no tiene pérdida (está en la zona de La Rabassa).
El parque se divide en dos zonas una en la cota 1.600 m. y otra en la cota 2.000  m. El acceso de una zona a otra se hace en vehículo propio a través de una carretera de montaña de unos 15 km.

Cota 1.600 m.
En función de la altura de los niños se pueden hacer unas actividades u otras, por debajo de 120 cm son unas y por encima de 120cm son otras. Os voy a explicar las segundas.

Tobotronc
A partir de 120 cm (acompañados de un adulto si se es menor de 13 años), es la atracción estrella y por lo que es famoso el parque, el trayecto dura unos 20 minutos, cerca de 15 minutos de ascenso en el trineo en el que podéis disfrutar de las magníficas vistas en cualquier época del año, y un vertiginoso descenso por los 5,3 km. Aquí os dejo un video, pero lo mejor es vivirlo




Airtrekk
Esta espectacular estructura de hasta 13,5 m. de altura, en tres niveles, hará las delicias de los amantes de los bosques verticales, con un sistema de arnés sujeto a una guía, podrás moverte por cualquiera de los tres niveles con total seguridad. Los niños deben ir acompañados de un adulto



Tirolina
La mejor forma para bajar del Airtekk, desde 13,5 m. de altura y con una longitud de 187 m. 

Buggi
Para padres con confianza en sus hijos! ;-) conviértete en copiloto de tu hijo o hija en este pequeño circuito de piedras durante 2 o 3 vueltas, ellos conducen, pero te aconsejo que no sueltes el volante



Inflables
Un clásico para los niños pero en este caso en tamaño XXL




Otras actividades en la cota 1.600 m. para niños más altos de 120 cm.
Además de las actividades anteriormente mencionadas, hay Talleres Infantiles, Camas Elásticas, Tiro con Arco y MiniGolf

Cota 2.000 m.
Nosotros por tiempo no pudimos hacer ninguna actividad en la Cota 2.000, pero la idea habría sido hacer alguna bajada en Tubby (bajar por un tobogán deslizante sobre una especie de donut) y una ruta en Quad, así que cuando vayáis contad con ello y calculad que prácticamente entre hora y hora y media antes de que cierre el parque, los quads estarán completos.

En la Cota 2.000, hay también un parque de animales tanto salvajes como de granja al que se accede con otra entrada, si os interesa, preguntad por ello en taquilla.

Espero que paséis un buen día allí


jueves, 23 de mayo de 2013

El "tren dels llacs", entre el Pallars y la Noguera (Lleida)

Hace un tiempo que teníamos ganas de ir al Tren dels llacs. Tras un invierno y una primavera con tanta agua, seguro que los embalses estaban a su máxima capacidad.
Así que nos acercamos al Espai Provença de Barcelona en el interior de la estación de FCC de Provença (Balmes - Roselló) y compramos los billetes. En nuestro caso para no madrugar tanto desde Barcelona, los cogimos con origen desde Balaguer (sale de allí los sábados a las 11h -a las 10:30h lo hace desde Lleida-).




Una vez llegó a la estación de Balaguer, buscamos en el andén a la azafata del tren que indicaba en que vagón y en qué compartimento nos tocaba ir. Todo muy bien organizado. Una vez nos pusimos en marcha, empezamos a disfrutar de los lagos y del paisaje. En total 4 lagos (Sant Llorenç de Montgai, Camarasa, Terradets y Talarn o Sant Antoni),  31 puentes y 41 túneles.



Las lluvias de los últimos meses dejaban imágenes como esta de la presa de Talarn


Desde Balaguer a La Pobla hay una hora y media de camino, pero pasó volando entre el paisaje y la animación en el interior del tren.
Curiosamente en nuestro trayecto había un equipo de Telecinco haciendo un reportaje. Aquí podéis ver su relato del Tren dels Llacs.
Si al llegar a La Pobla de Segur no tenéis planes, en el tren pasan por el vagón  de la agencia Pirineu Emoció y os ofrecen diferentes alternativas que podréis contratar en el tren.

Nuestro objetivo era pasar el fin de semana, así que íbamos por libre. Una vez llegamos a la Pobla de Segur fuimos a comer a La cuineta, un pequeño restaurante en el que podréis degustar especialidades locales. Es necesario reservar ya que dispone de pocas mesas.

Tras visitar La Pobla de Segur, bajamos de nuevo a Balaguer a recoger el coche y volvimos para hospedarnos en el Aparthotel Solé, muy cerca de la estación de La Pobla de Segur.
Por la zona hay innumerables rutas de trekking para hacer, pero en nuestro caso para sólo un fin de semana decidimos acercarnos al Estany de Sant Maurici en el Parc Nacional Aigüestortes Sant Maurici.


Estany de Sant Maurici

A 60 kilómetros al norte de La Pobla de Segur, disfrutando del espectacular paisaje que la ruta nos ofrece, está la población de Espot. Allí, si no quereis llegar andando, teneis el servicio de taxis Taxis Espot, que os llevarán a escasos metros del lago. Para nosotros la sorpresa fue mayúscula, al encontrar a mediados de Mayo todo nevado.


Desde allí hay otras tantas rutas, pero os recomiendo ir preparados para travesía de montaña (el tiempo puede cambiar en cualquier momento) y planificarlas previamente. 
Opciones hay infinitas, así que seguro que volveremos para explorar más a fondo aquel espectacular parque.


Castell de Mur

De vuelta a Barcelona, por la C-13 (una de las carreteras más vistosas por las que he circulado), decidimos hacer una parada en el Castell de Mur, situado entre Tremp y Camarasa, debéis tomar la carretera que os lleva a Guàrdia de Noguera, y seguir las indicaciones. Una vez pasado Guàrdia de Noguera a unos pocos kilómetros veréis el desvío al Castell de Mur y en cuanto toméis la carretera, lo veréis al fondo en el punto más alto.


Es carretera de montaña, pero pueden circular bien dos vehículos, una vez allí accederéis al parking desde el que sale un camino que os lleva al pie del castillo. Si lo queréis visitar, planificad la ruta en base a los horarios ya que no abre cada día. Aunque esté cerrado, vale la pena llegar por ver las vistas del embalse de Terradets.


Había mucho más por ver, pero nos quedamos sin horas, así que seguro que volveremos.

viernes, 17 de mayo de 2013

¿Fiesta de niños divertida? Can Juliana en Castellar del Vallés

Con la primavera y el buen tiempo apetece mucho salir de recintos cerrados y disfrutar del aire fresco. Si a esto le sumamos varios niños celebrando una fiesta de cumpleaños, se convierte en una necesidad ;-)



Hace poco celebramos una fiesta en una masía llamada Can Juliana, que entre diversas actividades para todas las edades que podéis encontrar en la web, ofrece un pack Aventura para niños, en el que tienen que hacer diferentes pruebas y encontrar un tesoro, como los niños van con las monitoras no os puedo dar detalles de todo lo que hicieron, pero lo que sí os puedo decir es que se lo pasaron en grande.

El recinto es ideal, se accede por una corta pista forestal desde la carretera y se llega a un amplio aparcamiento junto a la masía, apartado de la zona de juegos, por lo que los niños pueden correr a sus anchas sin peligro.

Nosotros habíamos quedado a las 12h. Al llegar las monitoras se llevaron a los niños para hacer la actividad de aventura, y nos quedamos en la terraza tomando algo y charlando. Volvieron a las 14h y pasaron al comedor para comer hasta las 15h. A esa hora, las monitoras se los llevaron de nuevo para hacer juegos, mientras los padres comíamos tranquilamente y cuando acabamos de comer volvieron para estar todos juntos por allí. Entre una cosa y otra salimos de allí sobre las 19h, habiendo pasado un día genial tanto padres como niños.

Espero que os ayude a organizar vuestra fiesta para niños.

miércoles, 17 de abril de 2013

Visita al Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya (CRARC) en Masquefa

Alguna vez os habréis preguntado qué pasa con esas mascotas exóticas que cuando son crías son muy graciosas y que cuando crecen acaban siendo un problema. Pues muchas de ellas las podéis encontrar en el Centro de Recuperación de Animales y Reptiles de Catalunya.



Situado en Masquefa (Barcelona), el centro tiene dos objetivos, por un lado acoger reptiles y anfibios que sus dueños no pueden mantener en casa para evitar que sean puestos en libertad convirtiéndose en especies invasoras y por otro recuperar especies de reptiles o anfibios autóctonos de Catalunya y colaborar en su repoblación.




Si visitáis el C.R.A.R.C, veréis en la parte exterior diferentes especies de tortugas, de diferentes tamaños, algunas de ellas encontradas fuera de su entorno natural, otras requisadas por tráfico ilegal y otras llevadas allí por sus dueños.
También encontraréis cocodrilos del Nilo y caimanes, uno de ellos encontrado en el parque del río Besós.


Podréis leer la historia de cada animal, su origen y las causas que lo llevaron allí. Algunas de ellas sorprendentes.
Después entraréis en un terrario, con iguanas, serpientes y ranas, entre otros animales que también de una forma u otra han acabado allí.

Si estáis por la zona y tenéis curiosidad, os recomiendo que os acerquéis. Podéis ver mucha más información, su ubicación GPS, horarios y actividades en la página web del C.R.A.R.C.

domingo, 24 de marzo de 2013

Visitando el Museu Molí Paperer de Capellades

Alguna vez os habéis preguntado ¿cómo se fabricaba antiguamente el papel?: Pues si queréis averiguarlo e incluso hacerlo vosotros mismos o con los niños, os recomiendo que visitéis el Museu Molí Paperer de Capellades en l'Anoia.



Para que os hagáis una idea de lo que podréis encontrar allí os explico brevemente el proceso:

En primer lugar, hay que saber que el papel que os voy a mostrar es el de barba, fabricado a partir del reciclaje de telas de origen vegetal, por lo que el primer paso es cortar las telas en pequeños trozos



Una vez tenemos los fragmentos, los introducimos en esta especie de bombo que se giraba con el fin de expulsar todo el polvo que las telas pudieran contener


Cuando los trozos estaban limpios, se depositaban en una piscina como ésta junto con agua y se dejaban allí entre tres y cinco semanas


Pasado ese tiempo, las fibras quedaban muy sueltas y se pasaban a estos otros recipientes en los que unas mazas con puntas de clavos las trituraban dejando una fina pasta de papel


Esta fina pasta se pasaba a otro recipiente al que con una forma metálica y un marco, sumergidos en la pasta iban haciendo cada hoja. 


Si la forma llevaba un dibujo metálico llamado filigrana, convertía ese dibujo en marca de agua, al no permitir que se depositara la misma cantidad de pasta de papel que en el resto de la hoja



Estas hojas recién sacadas de la piscina de pasta de papel, se depositaban en un una especie de papel secante que absorbía parte del agua y además separaba unas hojas de otra. Cuando tenían varias hojas, pasaban todo el bloque a la prensa con el fin de expulsar todo el agua posible


El siguiente paso era llevar las hojas al piso superior del molino en el que estaban los tendederos y colgar las hojas en cuerdas para que en uno o dos días se secaran


Aunque pueda parecer que ya está, el proceso no acaba aquí, ya que el papel en este punto absorbería la tinta, por lo que hay que darle una película satinada. Para ello cogían las hojas y las sumergían en una disolución especial y repetían el prensado, para extraer el sobrante y garantizar que el líquido cubriera por completo el papel. Una vez prensado, se repetía el secado en las cuerdas.



El siguiente paso era pasar las hojas por una maza para hacerlas más finas



Ya sólo nos queda hacer paquetes y recortar el perfil para garantizar que todas las hojas tienen el mismo tamaño


Sin duda es una visita muy recomendable para hacer con los niños y conocer con detalle como se trabajaba fabricando papel con los instrumentos reales que se utilizaban en la época. El taller para hacer papel que se puede realizar tras la visita, también os lo recomiendo, dura unos 15 minutos y consiste en fabricar la propia hoja de papel siguiendo los pasos que durante la visita hemos vistos. Los niños se lo pasarán muy bien y se podrán llevar un buen recuerdo hecho por ellos!

sábado, 29 de diciembre de 2012

Pessebre Vivent de Tossa de Mar

Si hace un par de años os hablé del Pessebre Vivent de Sant Fost de Capsentelles, este año os quiero recomendar uno que por su ubicación y escenificación, vale mucho la pena tener en cuenta de cara a las Navidades del próximo año, el Pessebre Vivent de Tossa de Mar.



Este año (2012) hicieron dos días de representación, el día 23 y el día 26 a partir de las 18h. La representación se hace dentro de la muralla en la Vila Vella, por lo que el marco es espectacular. Vamos entrando en pequeños grupos de 30 personas, y vamos viendo escena a escena desde el anunciamiento hasta la llegada de los Reyes Magos.



Son unas 10 escenas a lo largo de la Vila Vella con escenarios muy cuidados y con momentos muy divertidos como el encuentro con los legionarios romanos y como no, con nuestro entrañable "cagané".



Desde aquí sólo me queda felicitar a todos los actores y al equipo técnico que ha hecho posible esa fantástica representación.
En 2013, no os lo podéis perder!

Por si queréis ver otras representaciones, en este link encontraréis más información.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Minas de sal, Cardona (Barcelona)

Tanto si es invierno, como si es verano, las Minas de sal de Cardona son un lugar que siempre tienen la misma temperatura interior, por lo que son una visita recomendable en cualquier época del año.



Para llegar hasta allí tenéis que llegar hasta la población de Cardona (la reconoceréis desde lejos por su castillo en la parte más alta), y una vez allí seguid las indicaciones que encontréis y haced más caso de los lugareños que del navegador (aquel día el Tom Tom no quería llegar allí)

Una vez allí y tras pasar por taquilla, subiréis a un autobús semi cubierto (4x4 con remolque) en el que en invierno se pasa mucho frío y en verano supongo que calor, pero por suerte el trayecto es corto, es el descenso a la entrada de la mina. Allí y tras caminar 200m, se llega a la acceso y ya podéis comprobar que las paredes y todo lo que veáis en adelante es sal. Nos equipamos con los cascos y empezamos con la visita que es guiada en todo momento.

Allí iremos explorando las diferentes galerías e iremos conociendo cómo vivían los que allí trabajaban y cómo se realizaba la explotación. Todo ello  a través de unas amplias galerías.

Una vez en el exterior el autobús nos sube de nuevo a la entrada y allí podréis visitar la parte del museo, donde podréis conocer más detalles y curiosidades de la explotación de sal.

Es una visita recomendable y amena para los niños

Si queréis más información podéis visitar este link

Ya que estáis allí, ós recomiendo visitar el castillo, pero antes podéis parar a comer.
Supongo que la oferta gastronómica de Cardona debe ser interesante como muestra esta guía, pero  a nosotros nos habían recomendado un restaurante interesante para ir con niños ya que está frente a un campo de fútbol en la población vecina de Su (desde Cardona, seguid la LV-3001 (es por la que habréis llegado a las minas). La verdad es que se come muy bien, aunque recomiendo reservar con anterioridad. Se llama Forn de Su



De vuelta a Cardona, subid hasta la muralla del castillo, allí podréis aparcar y subir a visitar el castillo. Según la hora hay visita guiada con detalles sobre la fortificación, pero si vais con niños, que ya se han portado como campeones en la visita a las minas, no tentéis a la suerte con una segunda visita guiada el mismo día ;-)

miércoles, 11 de julio de 2012

Un día en el Gnomo Park, Lloret de Mar (Girona)

Si estáis con los niños por la Costa Brava y no se os ocurre que hacer, una buena opción es pasar el día en el Gnomo Park de Lloret de Mar.



Lo encontraréis fácilmente en la carretera que une Lloret y Blanes, accesible desde la rotonda que os lleva a la cala de Santa Cristina de Lloret.
Tiene una parte para menores de 12 años (creo que el coste es de 8€ y los adultos no pagan) en la que pueden estar todo el día sin aburrirse: una minipiscina con tobogán y chorros de agua de no más de 30 cm de profundidad para irse refrescando, un chiquipark cerrado con dos niveles (hay otro más pequeño para bebés), una sala para dibujar y pintar, parque infantil, un tobogán inflable y algunas jaulas con animales de granja para ver. El horario es de 11h. a 23h. (la minipiscina cierra a las 19h).
Sólo en esta zona, pasando de un lado a otro pueden pasar el día, si os apetece comer allí hay restaurante, o una zona de picnic en la misma zona infantil (2€ por adulto).
Si esto les parece poco, saliendo de la zona infantil hay camas elásticas, una cabina 5D, un bosque vertical (Arbre Aventura), una zona de recreativos, una minibolera, un mini golf, un pequeño circuito de karts, y alguna que otra actividad más. Eso sí, preparad monedas, porque en toda esta zona todo es de 1€ a 5€ por no más de 5 minutos, a excepción del bosque vertical que cuesta el circuito infantil o verde (< de 1,20m) 9€.
Como bosque vertical en relación a otros en los que hemos estado, el circuito infantil nos pareció flojillo (1 sólo circuito para niños, no muy largo, no se puede repetir y sólo 2 mini tirolinas), nos gustó más el Jalpi de Arenys de Munt del que ya os hablé en un post anterior, pero para gustos, los colores....

En la entrada os podrán informar de lo que podéis hacer (hay un forfait que por 12€, además de la zona infantil incluye el mini golf y creo que algo más). Si queréis ver un mapa podéis acceder a la web de Gnomo Park y para ver fotos, información de horarios, actividades o promociones a su blog.

Que paséis un buen día!

domingo, 18 de marzo de 2012

Aventura en los árboles en Jalpiaventura, Arenys de Munt (Barcelona)

Ahora que ya parece que nos abandona el frío, apetece más hacer actividades en el exterior con los niños. Si miden más de un metro y tienen espíritu aventurero, podéis probar un circuito por los árboles en Jalpi Aventura (Arenys de Munt).


Está bastante cerca de Barcelona y es muy rápido llegar. Desde Barcelona por la C-32, salida 109, dirección Arenys de Munt,  a menos de un kilómetro, una vez pasáis la gasolinera (queda a mano derecha) veréis una calle a mano izquierda que cruza la riera y os indica cómo llegar al párking. Si veis el cartel de entrada a Arenys de Munt, os habéis pasado.
Allí los niños se lo pasarán en grande, con los dos circuitos infantiles (si son más mayores, también hay para otras edades). Los padres los vamos acompañando y si son muy pequeños, os tocará subir a alguna plataforma para ayudarles sobretodo con las tirolinas. Si os apetece hacer picnic, hay una zona habilitada.
El precio por niño son 12€, aunque si en vez de pagar allí reserváis por Myentrada.com, os puede salir por 8€ (actualmente hay una promoción hasta el 31 de Marzo de 2012).
Si no hay mucha gente, pueden repetir los circuitos cuando los hayan acabado, aunque según la edad que tengan puede que no tengan más fuerzas!.
Si queréis hacer el día completo, muy cerca de allí (aunque hay que coger el coche), está el restaurante L'Era. Al reservar, avisad que habéis estado en Jalpiaventura, y el menú de los niños que hayan hecho el circuito os saldrá gratis. Se come muy bien y por adulto el precio ronda los 25€. A la hora de pagar deberéis presentar el ticket de pago de Jalpiaventura.
El entorno del restaurante está también pensado para los niños, ya que tienen una zona lúdica con un monitor, para jugar o pintar mientras os tomáis el café.
Que paséis un buen día!

miércoles, 7 de marzo de 2012

Tren de Palau en Palau-Solità i Plegamans, Barcelona

Siguiendo con la ruta de trenes a escala tripulados, esta vez hemos ido al que sobre el papel tiene el trazado más largo con 3.150m lo que nos lleva a unos 20 minutos de recorrido, el que hay en el Parc de l'Hostal del Fum de Palau de Plegamans.



Para llegar hay que buscar el Parc de l'Hostal del Fum que está en el Camí Reial s/n. Para mayor referencia, está en un polígono industrial, lo que facilita también el aparcamiento, con un parking gratuito frente a la entrada principal o en las calles del polígono.
Sobre el tren, el coste del billete es de 1€ y el horario al escribir este post es para el público general, los domingos de 11 a 13h. aunque vale la pena consultar su web por si hay cualquier actualización.
Una vez en marcha, el recorrido, es muy largo aunque el trazado a mi parecer es bastante monótono, en plano con un gran túnel, puente sobre un riachuelo y tramos bajo una pineda y descubiertos, lo que hace que prácticamente en todo momento y desde cualquier punto puedas ver el recorrido completo lo que da poca opción a la sorpresa. Pero es cierto que mirándolo con los ojos de un niño, es espectacular.
Si queréis disfrutar del parque, llevad preparados juegos, cuerdas, balones,.... porque aparte del tren, una zona de picnic y contenedores, no hay nada más que un gran terreno (no hay zona infantil).
En conjunto, para pasar la mañana del domingo con niños, está bien aunque por recorrido y otras actividades con niños prefiero el del Parc Catalunya de Sabadell o el del Parc de la Oreneta en Barcelona.

jueves, 1 de marzo de 2012

Tren del Parc de l'Oreneta, Barcelona

Dentro de las actividades divertidas para los niños, están los trenes tripulados a escala. En un post anterior os mostré los principales trenes a escala de España, y poco a poco os voy a ir contando nuestras experiencias en ellos. Hoy os voy a comentar uno de los favoritos, el Tren de l'Oreneta en Barcelona.



Este parque está situado al oeste de la ciudad, por encima de la Ronda de Dalt junto a Can Carelleu. Hay un acceso a pie de ronda que os obligará a cruzar todo el parque para llegar al tren u otro desde la parte de arriba (junto a Can Carelleu) que os dejará en la zona de los columpios y muy cerca del tren.
El recorrido es algo menor que el del Parc Catalunya, pero el recorrido por bosque es bastante ameno, por lo que a los niños les encanta. Al estar en Barcelona, hay bastante público y eso hace que los trayectos no sean demasiado largos y según que días se formen colas, pero es bastante ágil y la espera no es muy larga.
Está abierto los domingos y festivos, pero para aseguraros podéis contactar con ellos a través  de su web.
A título personal me gusta más el del Parc Catalunya de Sabadell, pero reconozco que este está muy cerca.
El Parc de l'Oreneta, permite que además del tren se puedan realizar otras actividades como columpios, picnic o paseo en ponies. Por lo que es una buena alternativa para pasar una mañana de domingo.



jueves, 29 de septiembre de 2011

Excursión al monasterio de Sant Pere de Rodes (Girona)

Históricamente, los monasterios siempre se han situado en lugares emblemáticos de la zona en la que se construían, por lo que a su atractivo arquitectónico hay que sumarles la ubicación. Hoy os voy a recomendar uno que cumple perfectamente estas condiciones, el de Sant Pere de Rodes, situado en Girona en el Parc Natural del Cap de Creus. 



Para llegar allí, podéis llegar en coche con las coordenadas GPS 42° 19′ 24″ N / 3° 9′ 58″ E, o bien os debéis aproximar a Llançà o Port de la Selva que son las poblaciones más cercanas (10km y 15 km respectivamente) y desde allí seguir las indicaciones del Parc Natural o de Sant Pere de Rodes (está al final de la carretera GIP-6041).
El final del camino es un aparcamiento en batería de pago (2€) pero os deja bastante cerca del monasterio (camino peatonal de unos 300m, practicable con carrito o silla de ruedas). Si no queréis pagar, tendréis que dejar el coche unos 300m antes en otro aparcamiento que encontraréis de camino.
La entrada al monasterio es de pago (4,5€) y está abierto de martes a domingo de 10 a 17,30h. Verificad horarios y precios en la página de Turisme de L'alt Empordà.
La historia es muy interesante y podéis contratar visita guiada o preparar un poco la visita leyendo su historia.
La visita si vais con niños, dependerá de la edad y del interés, pero tiene suficientes rincones como para que se diviertan inspeccionando, siendo el plato fuerte la escalera que sube por el interior de la torre.


Dentro del monasterio hay un restaurante con unas magníficas vistas, por si llega la hora de comer y no queréis hacer picnic junto al monasterio o bajar a alguna de las poblaciones cercanas a comer.
Una vez visto el monasterio, todavía hay más. Junto a la entrada hay una bajada que os lleva a una fuente para refrescaros un poco y también el inicio / final (según se mire) de diferentes rutas de trekking hacia las diferentes poblaciones cercanas (las desconozco aunque he encontrado este link que promete cuando los niños sean mayores).

Si os quedan fuerzas para una última excursión, junto a la entrada hay unas escaleras que os llevan al inicio de un sendero que sube al castillo de Sant Salvador de Verdera totalmente derruido (importante: el sendero es el primero pedregoso que encontráis a la derecha una vez llegáis arriba de la escalera, el camino que sigue recto tras la escalera lleva al huerto del monasterio). Esta excursión no es recomendable con niños pequeños ya que hay inclinación, mucha piedra y al llegar al castillo os va a tocar trepar un poco para acceder al interior. Pero una vez allí, está la recompensa, las vistas de todo el Cap de Creus y el golfo de Roses, vale la pena pasar un tiempo disfrutando del paisaje.


Os recomiendo esta excursión para completar un día por el Parc Natural del Cap de Creus.

lunes, 25 de julio de 2011

Visita a Catalunya en Miniatura (Torrelles de Llobregat)

Cuando vas a visitar un lugar con tus hijos, siempre buscas sitios que crees que les pueden gustar a ellos, pero también intentas que te gusten a ti. En este caso incluyo este post en los sitios que gustan a los niños pero que en nuestro caso nos defraudó un poco. Se trata de Catalunya en Miniatura.



Se trata de un parque que contiene maquetas muy bien realizadas de los lugares más emblemáticos de Catalunya que se puede visitar perfectamente en una hora (en función del tiempo que se quiera destinar a cada maqueta). Tiene algunas maquetas interactivas en las que a través de pulsadores o bien se activa audio, o bien mecanismos (trenes, telesillas,....). El parque se inaguró en los 80 y la decepción por nuestra parte viene que realmente muchas de las maquetas están como estaban en los 80 y se ven bastante desfasadas / dejadas, por otro lado, los mecanismos no funcionan al 100% (ayer prácticamente un tercio de ellos no funcionaban). En mi caso, a los niños, lo que les gusta es ver lo que sucede en las maquetas tras apretar los pulsadores, por suerte, si uno no va y otro sí, ya se han olvidado del primero.
El entorno (jardinería), está muy bien cuidado y con una gran variedad botánica, pero no se puede decir lo mismo de otras instalaciones como el aseo o la zona de juegos infantil.
Los precios son de 8€ para los niños hasta 12 años y de 11€ para los adultos.

Otra de las actividades que ofrece es El Bosc Animat, una zona de aventura con pasarelas, tirolinas,... instalado en una zona de bosque con cuatro circuitos de dificultad progresiva. Uno infantil, dos a partir de 1,20m acompañados de adulto y uno a partir de 1,40m. En la imagen podéis ver el recorrido infantil, totalmente protegido que no requiere arnés.






Los precios de los circuitos van desde los 12€ a los 22€ en función del circuito/s para los niños (4-12 años) y de 18€ para los adultos por un circuito y 25€ por dos circuitos. Un detalle importante es que es necesario reservar con antelación, para disfrutar de la actividad de forma controlada.

Si compras tu actividad para El Bosc Animat, puedes visitar el parque de forma gratuita.

Pensando en los niños, haciendo la actividad por los árboles y visitando las maquetas, es una buena salida para una mañana o una tarde.

miércoles, 20 de julio de 2011

Concurso de fuegos artificiales de Blanes 2011

Desde hace 41 años y coincidiendo con las fiestas de Santa Ana, a partir del próximo viernes 22 de Julio y hasta el miércoles 27, se celebrará el concurso de Fuegos Artificiales de Blanes.



Cada noche a partir de las 22:30h. en la playa de Sa Palomera una empresa pirotécnica competirá por llevarse el premio.

Estos son los participantes de este año:

Viernes 22 de Julio: Focs d'Artifici Europlà (Valencia) 
Sábado 23 de Julio: Fuegos Artificiales Hermanos Fernández (Murcia)
Domingo 24 de Julio: Pirotecnia Malta Fireworks (Malta)
Lunes 25 de Julio: Pirofantasía Carlos Caballer (Valencia)
Martes 26 de Julio: Pirotecnia  Parente Fireworks (Italia)
Miércoles 27 de Julio: Pirotecnia Zaragozana (Zaragoza)


Los ganadores de la anterior edición fueron Europlà y aquí tenéis una muestra de su disparo ganador:


Si queréis más información sobre el concurso, como llegar.... os invito a entrar en la web oficial.
Si os gustan los fuegos artificiales, no os los podéis perder.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...