Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

¿Cómo decoro mi bizcocho?

Quien más y quién menos ha hecho una tarta o un bizcocho en casa. Si todavía no lo habéis hecho aquí os dejo la sencilla receta del bizcocho de yogur.
Pero, una vez lo tenemos, ¿cómo lo decoramos?. Hay mil formas, pero una muy sencilla y práctica es con una imagen impresa en papel de azúcar como las que hace misdeseosdulces.com




Si vuestra idea os cabe en una hoja de papel, ellos os la imprimen y os la envían a casa, así que ya no hay más excusas para no decorar un bizcocho.

Además de la impresión sobre fondant hacen todo tipo de obsequios dulces personalizados, como los que tienen en su blog o en su página de Facebook.

Un consejo, no miréis su blog con hambre, porque todo tiene una pinta, espectacular!

Mis deseos dulces para todos!


domingo, 13 de enero de 2013

Ideas para tapas

A todos nos gusta sentarnos en la mesa rodeados de amigos, pero casi nadie quiere cocinar para todos ellos. Hoy os presento una idea diferente que tiene todos los beneficios de lo primero y minimiza los inconvenientes de lo segundo. Convocar un concurso de tapas.



Así fue como nacieron las 1as Jornadas Gastronómicas del Progrés, que hoy se han celebrado. Podéis ver cada una de ellas y en breve cómo prepararlas en Los fogones del Progrés.
La idea es sencilla, cada uno de los participantes, prepara una tapa, la misma para cada uno de los comensales que asistan. En nuestro caso éramos 17, de los cuáles 15 participábamos, por lo que nuestra comida fue un espectacular tapeo de 15 tapas de todo tipo. La mayoría de ellas, sorprendentes ideas para tapas que nunca se nos habrían ocurrido.
En tiempo real y para compartirlo con los amigos, íbamos actualizando el blog Los fogones del Progrés y no descartamos en próximas ediciones hacer una votación popular.
Aunque todas estaban deliciosas, tras la puntuación de presentación, originalidad y sabor, la tapa ganadora ha sido la número 14 seguida muy de cerca por la número 5.
Si os animáis y hacéis uno, compartid!

miércoles, 8 de febrero de 2012

Bizcocho de yogur

El otro día preparamos una bizcocho express para los amigos de los niños. La verdad es que fue rápido de preparar y con excelentes resultados por lo que quiero compartirlo con vosotros.
Hemos encontrado varias recetas, pero esta es la que hicimos y nos funcionó.



Lo bueno de este bizcocho es que es muy fácil de hacer porque las medidas son los propios vasos de yogur, por lo que puede prepararlo un buen ayudante infantil jugando a ser pastelero. Para hacerlo (tamaño bandeja de horno de unos 5cm de alto), estos son los detalles:
Ingredientes: 2 yogures de limón, 6 huevos, 4 vasos de azúcar, 6 vasos de harina, 2 vasos de aceite de girasol y 3 sobres de levadura.
Pasos:
Primero incorporamos todos los ingredientes en un vaso de batidora (todo os va a ocupar cerca de 2 litros, por lo que si el vaso es más pequeño, hacedlo en dos veces con la mitad de ingredientes cada vez. Lo batimos muy bien hasta que quede una masa uniforme (textura de crema, líquida pero bastante densa. Similar a la del bizcocho de La Cocinera -otro buen recurso-).
Después preparamos la bandeja de horno (la más profunda) y la cubrimos con papel de hornear (que sea lo suficientemente grande para que toda la mas quede dentro y no se pegue a las paredes). Si no hay papel de hornear, se puede hacer directamente sobre la bandeja previamente engrasada con mantequilla. Vertimos la masa.
Por último, para que quede crujiente espolvoreamos la superficie con azúcar
Precalentamos el horno a 180º (sólo por abajo y convección - si tiene-) y lo dejamos a esa temperatura durante 25' sin abrir la puerta en ningún momento para que la levadura haga su trabajo.
Pasados los 25 minutos, pinchadlo con un palillo, si sale seco, sacadlo del horno, si no, dejadlo un poco más, hasta que pinchéis y el palillo salga seco.
Y ya está! pintad con chocolate por encima, poned grajeas de chocolate, o lo que queráis y a disfrutar.
Esta es la base, a partir de aquí, podéis introducir, fruta, mermelada,....Fácil y natural ¿verdad?.

domingo, 13 de febrero de 2011

Un tren pastel de cumpleaños

Para olvidar mi último fracaso culinario conocido como Pato al horno, versión 1.0., esta vez os voy a presentar algo más resultón, un pastel en forma de tren.
Es muy sencillo porque sólo hay que montarlo sin necesidad de cocinar nada ;-), por lo que no sé si etiquetarlo como bricolaje o como cocina. Este es el resultado final:




Para hacerlo, necesitáis 4 plum cakes, un par de campanas de chocolate, carbón dulce (el típico de la noche de Reyes), bizcochos, palitos de chocolate tipo Mikado, y galletas de chocolate tipo Filipinos. Con esto tendréis la base, y a partir de ahí podéis incluir más elementos como grajeas de chocolate, fruta deshidratada, bombones...
Lo primero es encontrar la bandeja en la que os quepa todo y poner los bizcochos a modo de traviesas de las vías.
Para la máquina cortamos la parte final del plum cake y la pondremos como pala frontal clavándola con un par de palitos de chocolate. Pasamos tres palos más de lado a lado como ejes de las ruedas e insertamos los seis Filipinos. Para la cabina cogemos un trozo del segundo plum cake y lo anclamos al principal con dos palitos de chocolate (podemos hacer unas pequeñas aberturas con un cuchillo a modo de ventana). Por último insertamos las dos campanas de chocolate, la primera al revés que será la chimenea y la segunda en su forma correcta.
Para el vagón del carbón, utilizamos el resto del segundo plum cake, lo vaciamos, ponemos las ruedas y lo cargamos con los trozos de carbón dulce.
Para el resto de vagones, el proceso es el mismo para las ruedas y sólo hay que vaciar una parte para cargarlos de bombones o lo que queramos.
Una vez hecho todo podéis cubrir el resto del suelo con cereales o con lo que queráis para que no se vea la bandeja.
Si además de fácil, está pensado para alguien al que le encantan los trenes, el éxito está garantizado!
Otra opción si os apetece cocinar y queréis hacerlo más detallado, es usar un molde como el que vende cuisine paradiso.
Como véis todas las opciones son válidas y sorprenderán a quien vayan dirigidas.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Pato al horno, versión 1.0.

Normalmente explicamos sólo lo que sale bien, pero creo que muchas veces podemos aprender todavía más de lo que sale mal.
Esta es la breve historia de una receta que he encontrado buscando en Google por pato al horno: una receta sencilla pero que probablemente por la torpeza del que aquí escribe se ha convertido en un plato de sabor poco agradable y en un asunto personal. Insistiré hasta que salga bien.



Como podéis ver, visualmente era resultón, pues bien, lo único que he bordado han sido las patatas al vapor que en honor a la verdad hay que decir que era imposible hacerlas mal.
Sobre el resto, os cuento lo que creo que ha ido mal, si alguien me puede ayudar con sus comentarios serán bienvenidos.
Primer error: el pato
Según la receta, se prepara en el horno a 200º durante 40 minutos (para una pieza de 1,5kg). Pues bien yo tan sólo tenía dos muslos (unos 400gr.) y le he dado el mismo tiempo y temperatura, por lo que aunque no ha quedado excesivamente seco....bueno sí estaba seco y cuanto más lo mirabas más se secaba, no sabía si usar el cuchillo o la sierra de calar...
Según la receta, había que ir bañando al pato en su jugo con una cuchara. Pues bien, como soy un hombre o baño al pato o hago la salsa y me he decantado por lo segundo (viendo el resultado, también me lo podía haber ahorrado). Por lo que veo el pato tampoco se ha sabido bañar sólo (los hacía más listos ;-)) y entre una cosa y otra el pato seco.
Para la versión 2.0. lo dejaré 20 minutos y lo iré bañando cada cinco minutos.
Segundo error: la salsa
Si lees la receta te imaginas una salsa dulce de naranja, casi confitura, con la corteza de la naranja caramelizada....pues nada más lejos de la realidad. Es cierto que con dos cucharadas de azúcar poco caramelo haces, de ahí viene la primera duda, ¿rasa?, ¿colmada?, ¿sopera?, ¿de postre?, ¿de café? yo me he decantado por sopera rasa. El resto de los ingredientes han sido también ligeramente modificados: el vinagre ha sido de Módena en cucharilla de postre, el caldo de verduras en vez de carne, en vez de una naranja y medio limón, han sido dos naranjas y un limón, y el resultado en vez de una exquisita salsa, una salsa que sólo sabía a corteza de naranja, tan amarga que cada vez que la tomaba, se me agujereaba el estómago, se me ponía la piel de gallina y los ojos se me ponían como a un chino (a esto último soy propenso ;-)).
Para la versión 2.0. incorporaré más azúcar, el limón lo dejare en medio limón y la corteza de la naranja la lanzaré bien lejos.
Resumiendo, que por mi savoir faire hemos comido lo peor en años, exceptuando unas maravillosas patatas al vapor que por el sabor y por el hambre, nos han sabido a gloria!
Si se os ocurre algo más que haya fallado ayudadme, esto no acaba aquí....;-)

jueves, 4 de noviembre de 2010

Panellets en familia

Uno de los dulces más tradicionales que acompañan la fiesta de la Castanyada en Catalunya, son los panellets. Por su sencillez de preparación se prestan a ser preparados en familia y como por la fecha normalmente el tiempo no invita a salir, son la escusa perfecta para tener a los niños entretenidos.


La esencia del panellet es una masa hecha a partes iguales de polvo de almendra y azúcar fino. En nuestro caso 400gr. de cada que junto a una piel de limón rallada, una pizca de sal, la clara de  dos huevos y medio vaso de agua, nos sirvió para hacer la masa. Como os podéis imaginar es una de las partes más interesantes para cualquier niño, meter las manos en un bol con todos estos ingredientes y amasar. Una vez hecho esto, se tapa con un trapo o con papel film y se deja reposar 24 horas.
Al día siguiente viene la parte más creativa y en la que se crean los diferentes tipos:
Panellets de piñones: se cogen pequeñas bolas de masa y se cubre toda la superficie con piñones.
Panellets de almendra: se cogen pequeñas bolas de masa, se mezcla con trozos de almendra y finalmente se incrustan en la superficie.
Panellets de coco: se coge una porción de masa y la misma cantidad de coco rallado, se mezcla y finalmente se espolvorea por encima con más coco.
Panellets de chocolate: se coge cualquiera de los anteriores y en la masa añadimos chocolate en polvo.
Panellets infantiles: deja que los niños pongan lo que quieran de los ingredientes anteriores, te sorprenderán.
Una vez los tenemos todos (deberían salirte unos 45), los pintamos con yema de huevo batida, y los metemos en una bandeja en el horno precalentado previamente a 180º durante 8 o 10 minutos (cuando veamos que quedan dorados).
Deja que se enfríen, y disfruta de ellos con un vasito de moscatel o vino dulce.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...