Mostrando entradas con la etiqueta Cuerpo y Mente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuerpo y Mente. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2012

Cuando estamos centrifugando

Hoy estaba hablando con una amiga sobre como en ocasiones nos cerramos en nosotros mismos hasta que explotamos. La conversación ha surgido por nuestra preocupación por una amiga en común que está pasando un mal momento en el trabajo y sin quererlo se lo está haciendo pasar mal a todo su entorno, pero no acepta charlar con nadie sobre el tema.
La conclusión es que está en fase de centrifugado, y al igual que una lavadora, hasta que no acabe el programa no va a ser posible abrir la puerta.

"Corazón Centrifugado" cortesía de Dani Ayu

¿Por qué llegamos a estas situaciones? 
Principalmente por no saber como parar, cogemos impulso, vamos apretando el acelerador, pero a más rápido vamos, más nos cuesta pararnos a pensar como parar. Si a esto le sumamos un alto nivel de exigencia personal que no nos permite decir que no a nada porque es como una especie de fracaso, la combinación es explosiva, y en esta lavadora personal, el programa de centrifugado no va a acabar sino que la lavadora se va a romper.
¿Qué podemos hacer si estamos en esta situación? 
Lo mismo que harías con una lavadora centrifugando que no puedes parar, desenchufa. Esto no quiere decir, desconecta (irte de fin de semana, de vacaciones,...) es mucho más profundo, quiere decir, baja el ritmo hasta que la velocidad haya bajado lo suficiente para poder pensar.
¿Cómo se baja el ritmo si estoy centrifugando a 800 rpm? 
¿Verdad que cuando uno coge una gripe y falta un par de días no se acaba el mundo?, pues esto es exactamente lo mismo, cógete un día para ti, para pensar cómo vas a gestionar tu vida, sabes que tienes que renunciar a algo para llegar a todo, pon en orden tus ideas y actúa en base a tu decisión. No estoy diciendo que cojas una baja, de esta forma sólo demoras el problema, estoy diciendo que hay que afrontar la realidad desde el primer momento y volver a tomar el control de la situación, porque nadie lo va a hacer por ti.
¿Eso no es fracasar en la vida?
¿Eso es "la vida"? ;-) y al fin y al cabo ¿estás renunciando a encontrar la solución del hambre en el mundo o a encontrar la cura de alguna enfermedad? si es así, lo siento, pero de vez en cuando hay que pensar por uno mismo, así que dejaremos que otro arregle el mundo. Y si tu trabajo te apasiona, que bajes el ritmo te ayudará a disfrutarlo más.
¿Y si no somos capaces de hacerlo? Pues tienes muchos números de que te de un ataque de ansiedad, acabar con una baja por depresión o que te ingresen en el hospital por algún brote de alguna enfermedad asociada al estrés con medicación crónica de por vida.


¿Seguro que no puedes parar por un día y dedicártelo a ti para ver como afrontar el futuro? Si tomas esa decisión haces bien, y no está de más, que cuando te hayas tranquilizado escuches a los que se preocupan por ti, al igual que la vida, la decisión es tuya, pero siempre ayuda escuchar otros puntos de vista. Ánimo y suerte.

lunes, 3 de octubre de 2011

Hacer un móvil de bambú

Según el Feng Shui, el Xún (viento) representa la prosperidad. Los ambientes de Xún necesitan tener muchas plantas verdes, pequeños árboles, cañas de bambú, troncos o esculturas para incentivar el buen Chi. Los móviles de bambú son idóneos para este ambiente. Hoy os voy a mostrar como hacer uno basándome en un post de Shimi en LasManualidades.com.


El nuestro no es tan chulo como el de Shumi, pero lo hemos hecho con materiales que teníamos en casa y de forma rápida para que los niños no se aburrieran. Lo llamaremos móvil express!.

Materiales: dos cañas de bambú secas (en mi caso son cañas finas de no más de 2cm de diámetro), cuerda fina o hilo de pescar, siete bellotas y cinco conchas que podéis haber recogido en la playa u otro elemento decorativo al gusto como cuentas de colores.

Estos son los pasos:
1. Cortar las cañas:
Colgantes: del largo que queráis, yo he seguido esta proporción: dos cortos, dos medianos y uno largo. Todos con un lado recto y el opuesto a bisel de 45º
Soporte: dos iguales y otro más largo cortando los extremos a bisel de 45º para hacerlos simétricos. Para saber el largo, contad unos 4cm entre cada uno de los colgantes más 2cm más por lado para los cortos (24cm) y algo más largo para el central.

2. Lijar las piezas de bambú:
Mientras estáis cortando, si os ayudan los niños, un trabajo sencillo es que con cuidado vayan lijando los extremos de las cañas.

3. Agujerear el bambú
Con un taladro con broca pequeña o con una miniherramienta, haremos los agujeros.
Colgantes: un agujero de  lado a lado a 0,5cm aprox de la parte recta (la que irá arriba) y en paralelo al bisel
Soporte: marcaremos uno de los pequeños con un lápiz y taladraremos los cinco agujeros. Asegurándonos que estén centrados y que los biseles queden de la forma que más nos guste, en los otros dos sólo taladraremos los dos agujeros de los extremos.

4. Agujerear las bellotas y las conchas
Un truco para las bellotas, es fijarlas en un bloque de plastilina y así evitáis que se muevan al taladrar.

5. Montaje
Podéis dejar que os ayuden los niños pidiendo las piezas y que ellos os las vayan dando.
Primero montaremos el soporte dejando cuerda de sobra con este orden: por el 1er agujero, desde abajo soporte inferior, bellota, soporte central, bellota, soporte superior, pasamos al 5º agujero con la misma cuerda, soporte superior, bellota, soporte central, bellota, soporte inferior.
Con la cuerda sobrante del 1er y del 5º agujero, pasaremos una concha, haciendo un nudo que nos sirva de tope, y luego ataremos el colgante más pequeño. Una vez atado el primero y antes de fijar la concha del 5º, dejaremos cuerda suficiente encima del soporte superior para poderlo colgar. Una vez hecho haremos los mismos pasos en el 5º que hemos hecho en el 1º para que queden simétricos.
Ahora tocan los tres centrales. Primero haremos un nudo en el extremo de la cuerda para que nos haga de tope con la bellota, pasaremos por la bellota, pasaremos hacia abajo por el soporte inferior, ataremos la concha y a una distancia algo más larga que en el 1er colgante, ataremos el 2º. El 4º estará a la misma distancia y el 3º algo más largo.

Ya sólo queda colgarlo donde queramos y esperar a que el viento lo mueva y lo haga sonar.


jueves, 21 de abril de 2011

¿Por qué dejamos todo para el último día?

Debido a nuestro día a día, son muchas las veces que tanto en la vida personal como en la profesional acabamos haciendo todo en el último momento: una compra, una inscripción, una entrega....y además es algo que llevamos haciendo durante toda nuestra vida: recoger los juguetes cuando éramos pequeños, acabar un trabajo para el colegio, estudiar el día antes de un exámen.... Pero ¿por qué sucede esto?, ¿es algo común?. Pues sí, es algo mucho más común de lo que pensamos y a esta acción de la denomina procrastinación.


Hay diversas razones que cada uno debería explorar si la quiere combartir, pero se pueden resumir en tres:
1. Evitamos una tarea por miedo a hacerlo mal
2. Evitamos una tarea porque somos conscientes que la podemos hacer más adelante y nos ocupamos en otras tareas secundarias que nos interesan más
3. Evitamos una tarea porque la rediseñamos constantemente para llegar a la perfección

Sea cual sea la razón, o la combinación de razones, en definitiva, siempre acabamos haciendo la tarea, por lo que lo más inteligente sería organizarlas de forma realista, marcar prioridades y hacerlas cuando toca.

Si te interesan fórmulas para vencer la procrastinación, te recomiendo este artículo de Berto Pena sobre cómo vencer la procrastinación .
No esperes a mañana ;-)

domingo, 6 de marzo de 2011

Tu musa a tan sólo un click

Todo se puede hacer siempre de dos formas, como se ha hecho siempre o a tu manera. De entrada, ninguna es mejor o peor que la otra, tan sólo dependerá del resultado, pero sin duda, hacer las cosas a tu manera siempre resulta más divertido y enriquecedor, sobretodo cuando el resultado mejora a "como se ha hecho siempre".
Si te consideras inconformista, y buscas muestras de creatividad que te sirvan de inspiración, te recomiendo el blog de Olga My happy window


Es un blog sensacional, con una actualización continua y en el que podrás encontrar de todo con un único denominador común: la creatividad.
Si tu enfermedad es la creatividad, aquí encontrarás tus cápsulas.
Enhorabuena Olga por tu fantástico blog!.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Convertidos en agua

El lema "Be water my friend" se hizo famoso años atrás por la campaña de BMW, en la que aparecía Bruce Lee hablando sobre la adaptabilidad del agua al entorno con un texto que venía a decir algo así: "Vacía tu mente. Libérate de las formas. Como el agua. Pon agua en una botella y será la botella. Ponla en una tetera y será la tetera. El agua puede fluir o puede golpear. Sé agua, amigo".
En realidad parece que era un extracto de una entrevista en la que Bruce Lee hablaba de la filosofía taoísta. Viniera de donde viniera, lo importante es el mensaje.




En los tiempos que corren, mensajes como estos son los que nos tienen que hacer reflexionar y ayudarnos a ser nosotros mismos. 
Hemos pasado de los valores de un trabajo para toda la vida de nuestros padres a cuantos más saltos profesionales mejor, de mejor ser polifacético a lo que realmente tiene valor es la especialización, de trabajar cerca de la familia a hacer carrera por todo el mundo. Y todo ello en una relativa breve carrera profesional, por lo que todavía falta bastante por venir.
¿Realmente todo este cambio es necesario? ¿Nadie lleva más de 15 años trabajando en una misma empresa?¿Todo el mundo es superespecialista?¿Todos trabajamos a un mínimo de 1.000km del lugar donde nacimos?¿Hay que hacer todo esto para ganarse bien la vida?
Personalmente creo que todo esto es un perfume con unas notas de salida de sofisticación,  con una nota de cuerpo de exclusividad y con una nota de fondo de realidad.
Lo realmente importante, está detrás y muchas veces el perfume nos embriaga tanto que somos incapaces de percibir que somos nosotros los que decidimos qué hacer con nuestra vida. Somos como el agua, al llegar a una roca decidimos si la pasamos, si la rodeamos, si la empujamos o si dejamos que nos estanque. No es la roca la que lo decide, la roca está ahí, inerte, somos nosotros.
Si como agua hemos decidido hacia donde queremos ir, llegaremos, siempre y cuando actuemos como ella y nos sepamos adaptar. Si la primera roca nos estanca, es porque hemos dejado que nos estanque, porque no hemos sabido buscar la brecha y seguir fluyendo.
Detrás de cada roca, hay una caída, si no tenemos claro hacia donde vamos, tendremos miedo, si lo sabemos, caeremos y seguiremos fluyendo, imparables.
Dedico este post a todas las personas que han venido hoy a verme. Buscad vuestro camino y seguid fluyendo.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Mejorar la conciencia personal

El ritmo de vida que solemos llevar es más parecido a una carrera de obstáculos que a una vida de la que podamos disfrutar a cada instante. Nos vamos marcando metas y al llegar a ellas nos marcamos nuevas sin llegar a disfrutar ninguna de ellas, y cuando nos damos cuenta han pasado varios años que no hemos sabido apreciar. La vida se sucede por el camino que la hemos querido dirigir, pero llega un momento en el que perdemos el control y es ella la que nos arrastra a nosotros.
A veces el cuerpo nos lanza sutiles señales de que algo no anda bien, otras, son señales más contundentes, pero al fin de al cabo buscan lo mismo, advertirnos que nuestro enfoque no es el correcto. Para conseguir ayudarnos a tomar conciencia de nosotros mismos y recuperar el control sobre nuestras vidas os recomiendo la práctica del Yoga.



Si vives cerca de Badalona te recomiendo el centro El Galpón, las clases de hora y cuarto de duración impartidas por Julieta o alguna de sus colaboradoras te ayudarán a encontrarte mejor tanto físicamente como mentalmente, en función de lo que tu quieras conseguir en cada práctica. Trabajando sesión a sesión consegurirás encontrate mejor y recuperarás tu conciencia personal.
Para más información entra en la web de El Galpón e infórmate.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...