En algunos posts hemos hablado de regalos originales como las figuras de papel maché o las muñecas focuchas, regalos personalizados que siempre gustan. Pero si hay algo difícil de encontrar es un regalo original para una abuela. Hoy os muestro una idea genial gracias a mi amiga Carme.
La idea consiste en recopilar aquello en lo que las abuelas son expertas: sus recetas. Cada miembro de la familia escoge su receta favorita la recopila y acompaña la receta con imágenes y textos de lo que significa compartir esos momentos para ellos.
Según los miembros de la familia, se puede estructurar el libro de una forma u otra, aquí va una sugerencia: los primeros son las recetas de primer plato que recopilan los hijos, los segundos las recopila la familia política y por último, los postres los recopilan los nietos.
Una vez recopilado el material tenemos muchas opciones para la impresión digital que podemos encontrar por internet en función del resultado final que busquemos.
Como veis, una idea muy original y que realmente gustará a cualquier abuela.
Mostrando entradas con la etiqueta Doméstico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Doméstico. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de septiembre de 2013
domingo, 13 de enero de 2013
Ideas para tapas
A todos nos gusta sentarnos en la mesa rodeados de amigos, pero casi nadie quiere cocinar para todos ellos. Hoy os presento una idea diferente que tiene todos los beneficios de lo primero y minimiza los inconvenientes de lo segundo. Convocar un concurso de tapas.
Así fue como nacieron las 1as Jornadas Gastronómicas del Progrés, que hoy se han celebrado. Podéis ver cada una de ellas y en breve cómo prepararlas en Los fogones del Progrés.
La idea es sencilla, cada uno de los participantes, prepara una tapa, la misma para cada uno de los comensales que asistan. En nuestro caso éramos 17, de los cuáles 15 participábamos, por lo que nuestra comida fue un espectacular tapeo de 15 tapas de todo tipo. La mayoría de ellas, sorprendentes ideas para tapas que nunca se nos habrían ocurrido.
En tiempo real y para compartirlo con los amigos, íbamos actualizando el blog Los fogones del Progrés y no descartamos en próximas ediciones hacer una votación popular.
Aunque todas estaban deliciosas, tras la puntuación de presentación, originalidad y sabor, la tapa ganadora ha sido la número 14 seguida muy de cerca por la número 5.
Si os animáis y hacéis uno, compartid!
Así fue como nacieron las 1as Jornadas Gastronómicas del Progrés, que hoy se han celebrado. Podéis ver cada una de ellas y en breve cómo prepararlas en Los fogones del Progrés.
La idea es sencilla, cada uno de los participantes, prepara una tapa, la misma para cada uno de los comensales que asistan. En nuestro caso éramos 17, de los cuáles 15 participábamos, por lo que nuestra comida fue un espectacular tapeo de 15 tapas de todo tipo. La mayoría de ellas, sorprendentes ideas para tapas que nunca se nos habrían ocurrido.
En tiempo real y para compartirlo con los amigos, íbamos actualizando el blog Los fogones del Progrés y no descartamos en próximas ediciones hacer una votación popular.
Aunque todas estaban deliciosas, tras la puntuación de presentación, originalidad y sabor, la tapa ganadora ha sido la número 14 seguida muy de cerca por la número 5.
Si os animáis y hacéis uno, compartid!
martes, 4 de diciembre de 2012
Maritrans no es la solución
En Abril de 2011 publiqué un post sobre Cómo impermeabilizar una terraza. Parecía que había encontrado un producto , el Maritrans, que permitía impermeabilizar conservando la baldosa original, y que además con Maritrans Finish lo podíamos dejar mate y con Maritrans Antislip, podíamos dejar la superficie antideslizante.
Pues bien, año y medio después este es el aspecto de la terraza.
Como podéis ver, incluso con la limpieza previa, después de este año y medio el salitre aparece por las juntas entre el Maritrans y el suelo.
En principio, sería un problema tan sólo estético, pero la acumulación ha acabado rompiendo la capa de Maritrans perdiendo por tanto el efecto impermeabilizante como aparece en imagen.
Tras contactar con el servicio de atención al cliente de Maris Polymers, la solución es sanear las juntas eliminando el material dañado, limpiando las juntas de salitre, humedecer con xileno y volver a impermeabilizar. En mi caso, para dejarlo igual que el original, supondría hacer el tratamiento con Maritrans Finish y Maritrans Antislip.
En principio el producto no está garantizado, la garantía que aparece en la web solo aplica a Mariseal, por lo que he trasladado una reclamación a Maris Polymers, porque considero que con el elevado coste que tiene (32€/m2 con los tres tratamientos), debería tener una mayor durabilidad. Me gustaría que me confirmaran si esa es la durabilidad que debe tener o si tal vez se debe a un defecto puntual en el producto que adquirí.
Un mes después de hacer la reclamación, han contactado conmigo de Maris Polymers para darme las explicaciones técnicas del por qué ha sucedido y diferentes alternativas para volver a impermeabilizar, pero la conclusión de la conversación ha sido que el grosor de la capa debería ser de un milímetro, pero que habría que tener en cuenta el tipo de suelo, inclinación, nivel de humedad,....etcétera, por lo que recomienda que se contacte con ellos para que un técnico pueda indicar qué solución es la más indicada. A partir de aquí, si la aplicación la hace un profesional acreditado formado por ellos, Maritrans tendría una garantía de dos años (aunque en función de las condiciones, podría durar mas).
En mi caso, buscaré alguna otra alternativa, ya que personalmente no me convence la relación duración / precio de Maritrans. Cuando tenga una solución, la compartiré con vosotros.
Pues bien, año y medio después este es el aspecto de la terraza.
Como podéis ver, incluso con la limpieza previa, después de este año y medio el salitre aparece por las juntas entre el Maritrans y el suelo.
En principio, sería un problema tan sólo estético, pero la acumulación ha acabado rompiendo la capa de Maritrans perdiendo por tanto el efecto impermeabilizante como aparece en imagen.
Tras contactar con el servicio de atención al cliente de Maris Polymers, la solución es sanear las juntas eliminando el material dañado, limpiando las juntas de salitre, humedecer con xileno y volver a impermeabilizar. En mi caso, para dejarlo igual que el original, supondría hacer el tratamiento con Maritrans Finish y Maritrans Antislip.
En principio el producto no está garantizado, la garantía que aparece en la web solo aplica a Mariseal, por lo que he trasladado una reclamación a Maris Polymers, porque considero que con el elevado coste que tiene (32€/m2 con los tres tratamientos), debería tener una mayor durabilidad. Me gustaría que me confirmaran si esa es la durabilidad que debe tener o si tal vez se debe a un defecto puntual en el producto que adquirí.
Un mes después de hacer la reclamación, han contactado conmigo de Maris Polymers para darme las explicaciones técnicas del por qué ha sucedido y diferentes alternativas para volver a impermeabilizar, pero la conclusión de la conversación ha sido que el grosor de la capa debería ser de un milímetro, pero que habría que tener en cuenta el tipo de suelo, inclinación, nivel de humedad,....etcétera, por lo que recomienda que se contacte con ellos para que un técnico pueda indicar qué solución es la más indicada. A partir de aquí, si la aplicación la hace un profesional acreditado formado por ellos, Maritrans tendría una garantía de dos años (aunque en función de las condiciones, podría durar mas).
En mi caso, buscaré alguna otra alternativa, ya que personalmente no me convence la relación duración / precio de Maritrans. Cuando tenga una solución, la compartiré con vosotros.
jueves, 29 de noviembre de 2012
Decorar con vinilos
Hace cosa de año y medio, llegó a mis manos un ejemplar de la revista Calle 20 y vi una ilustración que me encantó. La autora era Clara Luna Rodríguez y puedes ver sus espectaculares ilustraciones en su blog Ilustraciones de chistera.
Echadle un vistazo y veréis que todas las ilustraciones os llevan a un mundo de fantasía que vale la pena descubrir.
El mes pasado publicó en su blog que ha convertido algunas de sus ilustraciones en vinilos , y como podréis ver son ideales para decorar las habitaciones de los niños. La verdad es que ha sido una magnífica idea.
Muchas felicidades Clara!
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Mala experiencia con Abba Neteja
Por mi trabajo, llevo años tratando con clientes y por suerte nunca he vivido nada similar a cómo Abba Neteja nos ha tratado. Es mi propia experiencia, y tal vez sea atípico, pero si nos ha pasado a nosotros, le puede pasar a cualquiera, de ahí que quiera comentarlo con este post:
Llegamos a ellos a través de una oferta en Groupalia a finales de Agosto, y nos fijamos por la buena oferta económica que presentaban por hora de limpieza en casa.
A principios de Octubre contactamos con ellos y nos dieron cita para mediados de Noviembre. Parece que la campaña había sido un éxito....
Dos días antes de la fecha acordada, desde Abba Neteja nos envían un SMS anunciando que esa fecha quedaba cancelada y que contactáramos para concretar un nuevo día. Después de mes y medio, enviar un SMS, me parece muy poco serio y da una pésima imagen a nivel comercial, ya que ellos hicieron la cancelación y nosotros los que tuvimos que contactar con ellos. Pero bueno, así va este país....
Ahora empieza a ponerse más surealista! Cuando contactamos con ellos nos explican que la causa de la cancelación eraque otros clientes que compraron el mismo cupón, no habían llamado todavía y estaban a punto de que les caducara, por lo que les tenían que dar prioridad. Por lo visto como cliente somos de quinta categoría y el que llama el día antes de la fecha de caducidad del bono, pasa a ser cliente Premium....lo nunca visto. Al final acordamos quince días después una nueva cita, hoy a las 9h.
Después de estar esperando, a las 10:30 enviamos un correo a Abba Neteja pidiendo una explicación, y la respuesta que nos dan es que ha surgido un imprevisto. Después de dos meses y medio, y todas las molestias, sabiendo que el cliente está esperando, son incapaces de contactar y dar primero una explicación y después una solución. Alucinante.
Resumiendo, creo que finalmente me alegro que no entren en casa para hacer nada, viendo la poca seriedad que tienen, y a la vez me parece muy triste en los tiempos que corren, que una empresa sea mal valorada incluso antes de realizar un servicio por su incapacidad de gestionar clientes. Todo un ejemplo de lo que no hay que hacer y todo lo contrario de lo que ofrecen en su web, que visto lo visto, parece de chiste.
Llegamos a ellos a través de una oferta en Groupalia a finales de Agosto, y nos fijamos por la buena oferta económica que presentaban por hora de limpieza en casa.
A principios de Octubre contactamos con ellos y nos dieron cita para mediados de Noviembre. Parece que la campaña había sido un éxito....
Dos días antes de la fecha acordada, desde Abba Neteja nos envían un SMS anunciando que esa fecha quedaba cancelada y que contactáramos para concretar un nuevo día. Después de mes y medio, enviar un SMS, me parece muy poco serio y da una pésima imagen a nivel comercial, ya que ellos hicieron la cancelación y nosotros los que tuvimos que contactar con ellos. Pero bueno, así va este país....
Ahora empieza a ponerse más surealista! Cuando contactamos con ellos nos explican que la causa de la cancelación eraque otros clientes que compraron el mismo cupón, no habían llamado todavía y estaban a punto de que les caducara, por lo que les tenían que dar prioridad. Por lo visto como cliente somos de quinta categoría y el que llama el día antes de la fecha de caducidad del bono, pasa a ser cliente Premium....lo nunca visto. Al final acordamos quince días después una nueva cita, hoy a las 9h.
Después de estar esperando, a las 10:30 enviamos un correo a Abba Neteja pidiendo una explicación, y la respuesta que nos dan es que ha surgido un imprevisto. Después de dos meses y medio, y todas las molestias, sabiendo que el cliente está esperando, son incapaces de contactar y dar primero una explicación y después una solución. Alucinante.
Resumiendo, creo que finalmente me alegro que no entren en casa para hacer nada, viendo la poca seriedad que tienen, y a la vez me parece muy triste en los tiempos que corren, que una empresa sea mal valorada incluso antes de realizar un servicio por su incapacidad de gestionar clientes. Todo un ejemplo de lo que no hay que hacer y todo lo contrario de lo que ofrecen en su web, que visto lo visto, parece de chiste.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Mercadet de nadal a casa
¿Qué sucede cuando se juntan varias artistas y muestran lo que hacen? Pues que montan un fabuloso mercadillo al que estáis tod@s invitad@s: El "Mercadet de Nadal a casa". Allí encontraréis pintura, miniaturas, luces, joyas y bisutería, ropa, muñecos, y más cosas.
Si este fin de semana estáis por Badalona, no os lo podéis perder. Estarán en l'Obrador, en la calle Madoz 11 (Junto a la calle Prim a la altura de la ferretería Cofac).
Los horarios: viernes 16 de 18 a 21, sábado 17 de 18 a 23 y domingo 18 de 10 a 15
Si queréis un avance de lo que exponen, visitad su blog
Seguro que encontraréis algo interesante para vosotr@s o para hacer algún regalito, y si no, podréis ver lo que hacen tomando una tacita de te. Que lo disfrutéis!
viernes, 19 de agosto de 2011
Atención Gasolina Sin Plomo 95 en Francia
Siempre que salimos de viaje en coche, esperamos que todo vaya bien y que podamos disfrutar del viaje, pero a veces alguna pequeña avería nos puede estropear la experiencia.
En este caso me sucedió con el combustible (por desgracia lo sé ahora pero no lo supe en su momento). Mi coche es gasolina del año 2001 y siempre he puesto en España gasolina Sin Plomo 95 sin ningún problema.
Desde el año 2009 en Francia puedes encontrar Gasolina sin plomo 95 o sin plomo 95E10 (contiene un 10% de Etanol) y según indica es compatible con todos los vehículos fabricados desde 2001.
Mi problema fue que realmente el mío, aún estando dentro del periodo, no era bien bien compatible, por lo que a los pocos kilómetros de repostar, el coche empezó a perder fuerza, como si no le llegara la gasolina al motor, encendiéndose todos los testigos del salpicadero. Por suerte a los pocos minutos prácticamente desaparece por lo que piensas que pueda deberse a algún problema mecánico (ya vas todo el viaje con el susto en el cuerpo).
Para que no os pase si leéis este post antes de viajar, si vuestro coche es anterior a 2002 o aún siendo posterior os pasa), es poner 98 (allí son pocos céntimos más por litro). Para que tengáis más detalles las que distribuyen 95E10 que yo haya utilizado son las Total y las Esso y las que tienen la 95 como aquí, las Agip.
Buen viaje!
En este caso me sucedió con el combustible (por desgracia lo sé ahora pero no lo supe en su momento). Mi coche es gasolina del año 2001 y siempre he puesto en España gasolina Sin Plomo 95 sin ningún problema.
Desde el año 2009 en Francia puedes encontrar Gasolina sin plomo 95 o sin plomo 95E10 (contiene un 10% de Etanol) y según indica es compatible con todos los vehículos fabricados desde 2001.
Mi problema fue que realmente el mío, aún estando dentro del periodo, no era bien bien compatible, por lo que a los pocos kilómetros de repostar, el coche empezó a perder fuerza, como si no le llegara la gasolina al motor, encendiéndose todos los testigos del salpicadero. Por suerte a los pocos minutos prácticamente desaparece por lo que piensas que pueda deberse a algún problema mecánico (ya vas todo el viaje con el susto en el cuerpo).
Para que no os pase si leéis este post antes de viajar, si vuestro coche es anterior a 2002 o aún siendo posterior os pasa), es poner 98 (allí son pocos céntimos más por litro). Para que tengáis más detalles las que distribuyen 95E10 que yo haya utilizado son las Total y las Esso y las que tienen la 95 como aquí, las Agip.
Buen viaje!
martes, 5 de julio de 2011
Internet en toda la casa a través de la instalación eléctrica
Después de diferentes intentos con repetidores caseros y repetidores wifi reales, finalmente para llegar a lugares donde tenía posibilidad de conectar vía Ethernet como puede ser un televisor o un disco duro multimedia, me he decantado por la tecnología PLC.
La tecnología PLC (Power Line Communications) aprovecha el cableado de la luz de casa y lo convierte en cableado de red a través de unos adaptadores. En la imagen podéis ver las posibilidades.
La verdad es que es muy sencillo ya que cada enchufe de la casa se convierte en un punto de conexión. Para ponerlo en marcha necesitas un mínimo de dos adaptadores (cada uno está entre 35€ y 60€, dependiendo el modelo). El primero debe estar cerca del router y conecta el enchufe al router a través de un cable Ethernet. Una vez ese está conectado podemos colocar en cualquier enchufe el otro y desde el adaptador al dispositivo vía Ethernet. En segundos (ya puedes estar conectado sin problemas).
A partir de aquí, mandarán las necesidades y el bolsillo. Podemos ir moviendo el segundo PLC donde queramos o comprar otros.
En mi caso yo compré unos Devolo (pack de tres) con enchufe integrado para poder enchufar el dispositivo y no perder tomas de corriente y funcionan perfectamente (llevo tres meses y no he tenido ningún problema).
Creo que con esta última inversión, ya no necesitaré hacer ningún experimento más, pero si así fuera os cuento por si os ayuda ;-).
La tecnología PLC (Power Line Communications) aprovecha el cableado de la luz de casa y lo convierte en cableado de red a través de unos adaptadores. En la imagen podéis ver las posibilidades.
La verdad es que es muy sencillo ya que cada enchufe de la casa se convierte en un punto de conexión. Para ponerlo en marcha necesitas un mínimo de dos adaptadores (cada uno está entre 35€ y 60€, dependiendo el modelo). El primero debe estar cerca del router y conecta el enchufe al router a través de un cable Ethernet. Una vez ese está conectado podemos colocar en cualquier enchufe el otro y desde el adaptador al dispositivo vía Ethernet. En segundos (ya puedes estar conectado sin problemas).
A partir de aquí, mandarán las necesidades y el bolsillo. Podemos ir moviendo el segundo PLC donde queramos o comprar otros.
En mi caso yo compré unos Devolo (pack de tres) con enchufe integrado para poder enchufar el dispositivo y no perder tomas de corriente y funcionan perfectamente (llevo tres meses y no he tenido ningún problema).
Creo que con esta última inversión, ya no necesitaré hacer ningún experimento más, pero si así fuera os cuento por si os ayuda ;-).
miércoles, 4 de mayo de 2011
Alternativas a Nespresso
Para los amantes del sabor del café, la aparición en el mercado de Nespresso fue toda una revolución. La combinación de cafeteras con la presión óptima y las cápsulas con una amplia variedad de cafés, han hecho las delicias de muchos consumidores que a la fuerza han sido clientes de Nespresso.
Hoy Marcilla ha presentado en Barcelona la alternativa a las cápsulas de Nespresso con unas nuevas cápsulas compatibles con las cafeteras Nespresso: L'Arôme Espresso
De momento han presentado seis variedades desde el Satinato (el más suave) al Forza (el más fuerte). La presentación es en cajas de 10 unidades envasadas individualmente.
¿Qué diferencias hay con Nespresso?
El precio a priori no va a ser un factor diferencial ya que un Nespresso sale por unos 33 céntimos y L'Arôme de Marcilla por unos 30 céntimos. Bueno, si nos ponemos puristas podemos decir que en L'Arôme pagas 9 y una es de regalo.
El plato fuerte, es que se pueden encontrar en grandes superficies, por lo que te ahorras tener que ir expresamente en peregrinación a una de las tiendas Nespresso o la compra online.
Otro de los puntos fuertes, el que más si eres cafetero, es que (por los testimonios de las personas que las han probado), superan en sabor a Nespresso. Este punto suele ser bastante subjetivo por lo que si alguien las prueba espero vuestros comentarios.
Hoy Marcilla ha presentado en Barcelona la alternativa a las cápsulas de Nespresso con unas nuevas cápsulas compatibles con las cafeteras Nespresso: L'Arôme Espresso
De momento han presentado seis variedades desde el Satinato (el más suave) al Forza (el más fuerte). La presentación es en cajas de 10 unidades envasadas individualmente.
¿Qué diferencias hay con Nespresso?
El precio a priori no va a ser un factor diferencial ya que un Nespresso sale por unos 33 céntimos y L'Arôme de Marcilla por unos 30 céntimos. Bueno, si nos ponemos puristas podemos decir que en L'Arôme pagas 9 y una es de regalo.
El plato fuerte, es que se pueden encontrar en grandes superficies, por lo que te ahorras tener que ir expresamente en peregrinación a una de las tiendas Nespresso o la compra online.
Otro de los puntos fuertes, el que más si eres cafetero, es que (por los testimonios de las personas que las han probado), superan en sabor a Nespresso. Este punto suele ser bastante subjetivo por lo que si alguien las prueba espero vuestros comentarios.
martes, 3 de mayo de 2011
Música online más allá de Spotify
A muchos nos ha sorprendido la decisión de Spotify de limitar el disfrute de sus servicios de forma gratuita a partir del pasado 1 de Mayo un máximo de 10 horas al mes (unas 200 canciones) y de no más de 5 repeticiones por canción. A otros directamente les ha indignado y están lanzando toda clase de comentarios incendiarios sobre la compañía.
A mi, personalmente, me afecte más o menos, me parece totalmente lícito que cada compañía tome sus decisiones y mire de gestionar su negocio de la mejor forma posible, de la misma forma que ya estoy utilizando otras opciones de música online que hoy comparto con vosotros.
Aquí tenéis un par de opciones que he empezado a utilizar con el mismo éxito que Spotify en su día sin generarme ningún trauma ni odio ;-)
Las dos opciones que he encontrado son Musicuo y Grooveshark. No son nuevas, ya llevan tiempo en el mercado y supongo que tras la decisión de Spotify irán ganando adeptos poco a poco. No requieren de instalación y funcionan accediendo directamente a su web. Si además te registras permite crear listas de canciones e ir construyendo bibliotecas.
Ya podemos seguir disfrutando de la música
A mi, personalmente, me afecte más o menos, me parece totalmente lícito que cada compañía tome sus decisiones y mire de gestionar su negocio de la mejor forma posible, de la misma forma que ya estoy utilizando otras opciones de música online que hoy comparto con vosotros.
Aquí tenéis un par de opciones que he empezado a utilizar con el mismo éxito que Spotify en su día sin generarme ningún trauma ni odio ;-)
Las dos opciones que he encontrado son Musicuo y Grooveshark. No son nuevas, ya llevan tiempo en el mercado y supongo que tras la decisión de Spotify irán ganando adeptos poco a poco. No requieren de instalación y funcionan accediendo directamente a su web. Si además te registras permite crear listas de canciones e ir construyendo bibliotecas.
Ya podemos seguir disfrutando de la música
viernes, 22 de abril de 2011
Los efectos del phising
Normalmente estamos habituados a escuchar todo tipo de estafas a través de la red, pero parece que nunca nos va a tocar a nosotros. El post de hoy explica mi experiencia al respecto.
Hace unos días recibí un extraño correo de un amigo canadiense, me comentaba que estaba en España, que le habían robado la maleta en un taxi y que debía pagar varias facturas y su vuelo de vuelta por lo que pedía 3.000$ o cualquier cantidad que le pudiera ayudar.
Contesté a su llamada para ver cómo podía ayudarle e interesarme sobre su estado pero todas las opciones que le di no eran válidas: contactar yo con el hotel y hacerme cargo de la factura, un número de teléfono al que poderle localizar, comprarle el billete de regreso. En definitiva todo muy extraño por lo que daba que pensar.
Escudándose en que se encontraba en una situación muy embarazosa, me pedía que le enviara dinero a través de Western Union, opción que todavía generó mas dudas, pero aún así cabía la posibilidad que realmente fuera él pero que reaccionara extrañamente por los nervios.
Después de varios correos le pedí qué cantidad necesitaba, que ya había descendido a los 1.000€ (menudas vacaciones se está pegando pensé) y le pedí que contestara a cuatro preguntas que sólo nosotros conocíamos: el nombre de su mujer, el nombre de mi mujer, dónde se conoció con su mujer y de qué nos conocíamos nosotros. En ese momento la persona que había al otro lado reaccionó muy negativamente, diciendo que veía que no le quería ayudar, que esperaba que yo nunca me encontrara en esa situación...
Una vez vi claro que no era él, lo llamé en cuanto pude para explicarle la historia y ponerlo en sobreaviso.
El siguiente paso fue contactar con los Mossos d'Esquadra para ver que se podía hacer y con la IP del envío detectaron que se había enviado desde un servidor de Nigeria, por lo visto el país número 1 en estafas de este tipo. Al no haber estafa, no había delito, y aunque lo hubiera habido, estando en Nigeria el origen, tampoco se podría haber hecho nada.
Mi amigo hizo lo propio con la Policía Montada, y descubrió cómo se habían apoderado de su cuenta. Por lo visto desde hacía 15 días recibía un mensaje de Microsoft que le pedía actualizar una versión de hotmail (su cuenta era de hotmail) y le pedían actualizar sus datos, incluyendo contraseñas. Finalmente lo hizo y durante los dos días posteriores le fue imposible acceder a su correo. Era el momento en el que los delincuentes habían lanzado el mensaje de ayuda en su nombre intentando que alguien picara e hiciera la transferencia. Por suerte a fecha de hoy no ha aparecido nadie que la hiciera.
Consejo: sospecha siempre que un amigo pida dinero por e-mail, y si es el caso antes de nada haz preguntas personales que sólo él pueda conocer para verificar su identidad. Si detectas que es un fraude acude a la policía, ya que a veces lo hacen desde España y entonces sí pueden actuar contra ellos.
Si el tema te preocupa puedes estar al día de los timos más comunes a través de la unidad BIT de la Policía.
jueves, 21 de abril de 2011
Impermeabilizar una terraza
La mayoría de veces en fincas de obra nueva, se hacen tratamientos suficientemente buenos para garantizar que no se genere ningún problema de goteras. Pero a veces, o bien la finca es vieja o bien existen otros elementos que con el paso de los años se deterioran y empiezan a filtrar algo de agua cuando llueve mucho, como puede ser una claraboya incrustada en el suelo como la de la imagen.
Cuando esto sucede, tarde o temprano hay que ponerse manos a la obra y es mejor buscar el remedio definitivo que no empezar a gastar botes de silicona para intentar sellar, porque normalmente el agua se deba estar filtrando por otro lugar.
La mejor solución sin duda es impermeabilizar toda la superficie. Y la mejor opción dependerá de lo que queramos y del presupuesto. Si no nos importa tapar el suelo, podemos utilizar pintura impermeabilizante a unos 7€/m2 (la típica rojiza o gris), otra opción es la tela asfáltica con un coste aproximado incluyendo instalación de unos 15€/m2.
En este caso ninguna de las dos opciones nos sirve por tener una claraboya a ras de suelo que no queremos perder. En estos casos tenemos que utilizar algún sistema transparente como Maritrans, con un coste aproximado de unos 20€/m2, de muy fácil aplicación con rodillo. Con esto conseguiremos un buen aislamiento y a la vez una buena pista de hielo cuando la superficie está mojada, por lo que recomiendo añadir Maritrans Antislip en la última capa. Son unas partículas que harán que el acabado sea antideslizante y se pueda transitar la terraza sin peligro. El coste de los dos tratamientos es de unos 23€/m2 aproximadamente.
Si el pavimento era mate y lo quieres seguir conservando así, hay un acabado mate, Maritrans Finish, pero en este caso el tratamiento con los tres productos ascenderá a unos 32€/m2.
En cualquier caso, cualquier solución será mejor y más económica que los efectos de una gotera en el tiempo.
Noviembre 2012: Desgraciadamente, un año y medio después el material ha empezado a deteriorarse por las juntas de las baldosas. Podéis ver el detalle de lo que ha pasado en este post
sábado, 2 de abril de 2011
Un regalo original
Cuando llega el cumpleaños de un familiar o de un amigo, hay veces que se nos ocurre algo original pero otras en cambio no sabemos qué regalar. Hay regalos que como el que os presento hoy que son un acierto seguro, tanto si buscamos algo original como si no se nos ocurre nada. Se trata de una figura personalizada de papel maché.
Se hacen con varias imágenes de la persona de frente y perfil, y explicando que es lo que se quiere reflejar: aficiones, hábitos, rasgos de personalidad,.... Con esa información y tres semanas de plazo, tenemos obras de arte com la que os muestro. Si a los que las regalamos nos encantan, imaginad a las personas que las reciben, un regalo inolvidable.
Las podéis encargar en la tienda Ona de Badalona (C/Sant Pere 29). El precio depende del tipo y la complejidad, pero está entre 45€ y 65€ (la de la imagen).
Si regaláis alguna, ya me contaréis si ha gustado.
sábado, 5 de marzo de 2011
¡La lista Robinson ha funcionado!
No sé si recordaréis el post El fin de las llamadas indeseables, que publiqué a finales de Septiembre que hacía referencia a inscribirse en una lista para dejar de ser bombardeado por llamadas comerciales ofertando ADSL, subscripciones,....
Pues pasados los tres meses de rigor (ya cinco) os puedo decir que en mi caso ha funcionado y el teléfono ha vuelto a ser lo que debía desde un principio, una forma de conectar con familiares y amigos.
Si os interesa, tenéis los detalles y los pasos a seguir en El fin de las llamadas indeseables.
Pues pasados los tres meses de rigor (ya cinco) os puedo decir que en mi caso ha funcionado y el teléfono ha vuelto a ser lo que debía desde un principio, una forma de conectar con familiares y amigos.
Si os interesa, tenéis los detalles y los pasos a seguir en El fin de las llamadas indeseables.
viernes, 21 de enero de 2011
El marketing de los huevos
Aunque lo parezca por el título, no es que hoy haya tenido mal día, simplemente es que hoy voy a hablar de huevos.
Hace una semana, en un viaje de trabajo entre las conversaciones con compañeros, surgió una sobre qué significa el código que llevan impreso los huevos. Yo no me lo había planteado nunca, pero si buscáis un poco encontraréis varios blogs y artículos que hablan del tema, aunque a modo de síntesis, tenéis esta imagen:
Lo que hablamos en la conversación era que los que empiezan por 3 son los que ponen las gallinas en criaderos industriales y los que empiezan por 0 son los que ponen las gallinas que campan a sus anchas por el exterior y el alimento proviene del cultivo ecológico.
Pues bien, de vuelta del viaje lo comenté en casa y justo hoy que mi mujer había ido a comprar huevos me comenta, que todos los que ha visto en el supermercado que se pudiera acceder a ellos empezaban por 3, incluso los que prácticamente doblaban el precio porque según el envase eran ecológicos, empezaban por 3. Tal vez a estas últimas gallinas debe haber un granjero que les pone la comida en un platillo y les pide que por favor pongan huevos, para justificar que el precio sea el doble, pero definitivamente, lo que acabamos comiendo es igual de sano o insano (el tiempo lo dirá) en un caso que en otro. Manda huevos.
Hace una semana, en un viaje de trabajo entre las conversaciones con compañeros, surgió una sobre qué significa el código que llevan impreso los huevos. Yo no me lo había planteado nunca, pero si buscáis un poco encontraréis varios blogs y artículos que hablan del tema, aunque a modo de síntesis, tenéis esta imagen:
Lo que hablamos en la conversación era que los que empiezan por 3 son los que ponen las gallinas en criaderos industriales y los que empiezan por 0 son los que ponen las gallinas que campan a sus anchas por el exterior y el alimento proviene del cultivo ecológico.
Pues bien, de vuelta del viaje lo comenté en casa y justo hoy que mi mujer había ido a comprar huevos me comenta, que todos los que ha visto en el supermercado que se pudiera acceder a ellos empezaban por 3, incluso los que prácticamente doblaban el precio porque según el envase eran ecológicos, empezaban por 3. Tal vez a estas últimas gallinas debe haber un granjero que les pone la comida en un platillo y les pide que por favor pongan huevos, para justificar que el precio sea el doble, pero definitivamente, lo que acabamos comiendo es igual de sano o insano (el tiempo lo dirá) en un caso que en otro. Manda huevos.
viernes, 7 de enero de 2011
Tarjetas desplegables o Pop Up cards
Cuando se acerca el cumpleaños de un amigo, solemos pensar en el regalo pero normalmente dejamos para el último momento la tarjeta de felicitación.
Personalmente, encuentro que tener una recopilación de buenos deseos de tus amigos no tiene precio, y normalmente seleccionando cualquiera al azar por mucho tiempo que tenga, nos arrancará una sonrisa y buenos recuerdos.
En este caso ha sucedido lo de siempre, a tres días del cumpleaños de nuestra amiga Marta, ha surgido el famoso "¿quien compra la tarjeta?" y dado que cumple 40 años he decidido hacer algo mucho más personal. Se trata de una tarjeta desplegable o pop up totalmente personalizada.
Hacerla es muy sencilla, lo primero es la idea. En este caso a ella le gusta mucho la serie Sexo en Nueva York, por lo que me he inspirado en el cartel de la serie cambiando la cara y el texto con la ayuda de Photoshop. La verdad es que buscar en internet me ha ayudado mucho, primero a encontrar el cartel a una buena resolución DIN-A4 y segundo para encontrar cual es la tipografía del cartel, la Trajan (y si no es esa exactamente son primas cercanas).
Después he recopilado fotos de todos los amigos con ella a modo de fondo como si se tratara de una galería de arte de Nueva York (bueno tal vez no lo parece, pero con más tiempo podría haber hecho el Guggenheim desplegable!).
Ahora viene el montaje desplegable. ¿Cómo se hace? pues empecé a buscar y primero llegué a la página web de Robert Sabuda, muy claros los ejemplos, pero no tenían nada que ver con la idea que me rondaba por la cabeza, así que seguí investigando hasta dar con el blog Extremecards. Sensacional, es la bomba en todo lo relacionado con el origami y los desplegables. Os la recomiendo, os podéis pasar horas investigando y encontrando cosas tan interesantes como hacer desplegables desde muy básicos hasta muy complejos. Todo un mundo. Allí encontré la forma de hacer que la figura de Marta se levantara de una forma sencilla. Para rematar también llegué a WikiHow y encontré un artículo sobre cómo convertir una fotografía en una tarjeta desplegable muy similar al efecto que buscaba.
Después de unas cuantas horas, ya tenemos la tarjeta y ya vamos poniendo las primeras firmas. Esta noche el resto y esperamos que le guste. Ya os contaré.
Personalmente, encuentro que tener una recopilación de buenos deseos de tus amigos no tiene precio, y normalmente seleccionando cualquiera al azar por mucho tiempo que tenga, nos arrancará una sonrisa y buenos recuerdos.
En este caso ha sucedido lo de siempre, a tres días del cumpleaños de nuestra amiga Marta, ha surgido el famoso "¿quien compra la tarjeta?" y dado que cumple 40 años he decidido hacer algo mucho más personal. Se trata de una tarjeta desplegable o pop up totalmente personalizada.
Hacerla es muy sencilla, lo primero es la idea. En este caso a ella le gusta mucho la serie Sexo en Nueva York, por lo que me he inspirado en el cartel de la serie cambiando la cara y el texto con la ayuda de Photoshop. La verdad es que buscar en internet me ha ayudado mucho, primero a encontrar el cartel a una buena resolución DIN-A4 y segundo para encontrar cual es la tipografía del cartel, la Trajan (y si no es esa exactamente son primas cercanas).
Después he recopilado fotos de todos los amigos con ella a modo de fondo como si se tratara de una galería de arte de Nueva York (bueno tal vez no lo parece, pero con más tiempo podría haber hecho el Guggenheim desplegable!).
Ahora viene el montaje desplegable. ¿Cómo se hace? pues empecé a buscar y primero llegué a la página web de Robert Sabuda, muy claros los ejemplos, pero no tenían nada que ver con la idea que me rondaba por la cabeza, así que seguí investigando hasta dar con el blog Extremecards. Sensacional, es la bomba en todo lo relacionado con el origami y los desplegables. Os la recomiendo, os podéis pasar horas investigando y encontrando cosas tan interesantes como hacer desplegables desde muy básicos hasta muy complejos. Todo un mundo. Allí encontré la forma de hacer que la figura de Marta se levantara de una forma sencilla. Para rematar también llegué a WikiHow y encontré un artículo sobre cómo convertir una fotografía en una tarjeta desplegable muy similar al efecto que buscaba.
Después de unas cuantas horas, ya tenemos la tarjeta y ya vamos poniendo las primeras firmas. Esta noche el resto y esperamos que le guste. Ya os contaré.
viernes, 31 de diciembre de 2010
Una vela para empezar el año
En estas fechas en las que vamos de mesa en mesa, apetece darle un aire diferente a la decoración, por lo que hoy os intentaré inspirar para vuestra mesa de Fin de Año.
La idea está en colocar una vela encendida en medio de la mesa, para darle más calidez al entorno (supongo que en eso ya habíais pensado ;-).
Aunque en esencia esa es la idea y de momento no es nada original, os invito a que la talléis con un sencillo dibujo que os guste. En este caso yo lo he hecho con una vela cuadrada y para darle la bienvenida al año he tallado en relieve 2011, con un número en cada uno de los lados. Una vez encendida y cuando esté consumida a la mitad, podréis ver perfectamente vuestro dibujo a través de la luz, dando un toque personal a vuestra mesa. Si disponéis de tiempo (aprox 1h 30min. por vela) y vienen pocos amigos esta noche a cenar podéis hacer una para cada uno para recordar la velada. Si no os apetece o no os da tiempo, siempre quedan las fotos con el móvil.
Para hacerla sólo tenéis que seguir estos pasos:
1. Primero escogemos el dibujo y lo dibujamos en papel a tamaño real
2. Después ponemos el dibujo en la posición que tendrá en la vela y lo repasamos para que quede marcado en la vela. Una vieja mina metálica de bolígrafo gastada va muy bien.
3. Una vez marcado, cogemos un pequeño formón (el tamaño dependerá del nivel de detalle) y vamos haciendo pequeñas hendiduras siguiendo la línea del dibujo. El objetivo es cortar todo el perfil para evitar que al sacar la cera alrededor del dibujo original, nos llevemos parte del mismo.
4. Después vamos eliminando la cera de alrededor con el formón inclinado unos 45º y con la profundidad que queramos darle al relieve.
5. Por último, una vez hemos eliminado la cera sobrante, volvemos a repasar el perfil del dibujo con la punta del formón prácticamente perpendicular a la vela para acabar de definir el dibujo.
Es muy sencillo y el resultado es tan original como el dibujo escogido. Las únicas limitaciones son que no haya mucho detalle y que no hayan trazos del dibujo muy cerca los unos de los otros (mínimo 1 cm).
Espero que os ayude.
La idea está en colocar una vela encendida en medio de la mesa, para darle más calidez al entorno (supongo que en eso ya habíais pensado ;-).
Aunque en esencia esa es la idea y de momento no es nada original, os invito a que la talléis con un sencillo dibujo que os guste. En este caso yo lo he hecho con una vela cuadrada y para darle la bienvenida al año he tallado en relieve 2011, con un número en cada uno de los lados. Una vez encendida y cuando esté consumida a la mitad, podréis ver perfectamente vuestro dibujo a través de la luz, dando un toque personal a vuestra mesa. Si disponéis de tiempo (aprox 1h 30min. por vela) y vienen pocos amigos esta noche a cenar podéis hacer una para cada uno para recordar la velada. Si no os apetece o no os da tiempo, siempre quedan las fotos con el móvil.
Para hacerla sólo tenéis que seguir estos pasos:
1. Primero escogemos el dibujo y lo dibujamos en papel a tamaño real
2. Después ponemos el dibujo en la posición que tendrá en la vela y lo repasamos para que quede marcado en la vela. Una vieja mina metálica de bolígrafo gastada va muy bien.
3. Una vez marcado, cogemos un pequeño formón (el tamaño dependerá del nivel de detalle) y vamos haciendo pequeñas hendiduras siguiendo la línea del dibujo. El objetivo es cortar todo el perfil para evitar que al sacar la cera alrededor del dibujo original, nos llevemos parte del mismo.
4. Después vamos eliminando la cera de alrededor con el formón inclinado unos 45º y con la profundidad que queramos darle al relieve.
5. Por último, una vez hemos eliminado la cera sobrante, volvemos a repasar el perfil del dibujo con la punta del formón prácticamente perpendicular a la vela para acabar de definir el dibujo.
Es muy sencillo y el resultado es tan original como el dibujo escogido. Las únicas limitaciones son que no haya mucho detalle y que no hayan trazos del dibujo muy cerca los unos de los otros (mínimo 1 cm).
Espero que os ayude.
Conexión WiFi para Ipad
Hace unos días explicaba cómo conseguir utilizar un segundo módem WiFi como repetidor de señal del router principal a través del post Por fin, cobertura wifi en toda la casa.
Hasta ese punto todo perfecto, siempre que no quieras conectarte con un Ipad.
El problema reside en la encriptación de la red. En la forma que comenté, la encriptación más segura posible es WEP de 128 bits, precisamente el tipo de encriptación que Ipad no tolera demasiado bien según he ido encontrando en diversos foros (demasiado antigua para el Ipad).
Por lo tanto sólo quedan dos opciones, o navegar cerca del router principal con el tipo de encriptación WPA-PSK, o desde cualquiera de los dos routers con la red abierta. El problema de esta segunda opción es que cualquiera puede conectarse a través de mi red realentizando mi navegación, y que un usuario avanzado puede interceptar cualquier comunicación de claves WiFi que realice.
Ante este dilema y después de mucho buscar, he optado por dejar la red abierta utilizando tan sólo el filtrado MAC (Media Access Control). El MAC es un número único que cada hardware dispone y que viene ser su ADN. Lo único que hay que hacer es acceder a los dos routers e identificar todas las MAC de los dispositivos que queremos que se puedan conectar: laptops, PC's (para ver la MAC hay que entrar a través de ejecutar cmd en DOS e introducir "ipconfig/all" sin las comillas, la MAC tiene esta estructura xx:xx:xx:xx:xx:xx y habrá una para la red Ethernet y otra para la WiFi), routers, Ipad...(para ver la MAC del Ipad hay que acceder a Ajustes / General / Información / Dirección WiFi).
Haciendo esto sólo los dispositivos con las MAC que hayamos introducido podrán acceder y evitaremos que cualquier vecino realentice nuestra conexión.
De esta forma evitaremos que algún otro usuario pueda acceder, pero el filtrado MAC también es vulnerable para usuarios expertos, aunque si alguno de ellos es capaz de suplantar alguna de mis MAC para acceder a mi red que va a pedalines, será bienvenido porque debe estar bastante desesperado! ;-).
Ya podemos seguir navegando a través de WiFi, con todos los dispositivos, asegurándonos que cualquier gestión que requiera claves importantes se haga desde el PC que esté conectado al router principal a través de Ethernet.
Espero que os ayude
Hasta ese punto todo perfecto, siempre que no quieras conectarte con un Ipad.
El problema reside en la encriptación de la red. En la forma que comenté, la encriptación más segura posible es WEP de 128 bits, precisamente el tipo de encriptación que Ipad no tolera demasiado bien según he ido encontrando en diversos foros (demasiado antigua para el Ipad).
Por lo tanto sólo quedan dos opciones, o navegar cerca del router principal con el tipo de encriptación WPA-PSK, o desde cualquiera de los dos routers con la red abierta. El problema de esta segunda opción es que cualquiera puede conectarse a través de mi red realentizando mi navegación, y que un usuario avanzado puede interceptar cualquier comunicación de claves WiFi que realice.
Ante este dilema y después de mucho buscar, he optado por dejar la red abierta utilizando tan sólo el filtrado MAC (Media Access Control). El MAC es un número único que cada hardware dispone y que viene ser su ADN. Lo único que hay que hacer es acceder a los dos routers e identificar todas las MAC de los dispositivos que queremos que se puedan conectar: laptops, PC's (para ver la MAC hay que entrar a través de ejecutar cmd en DOS e introducir "ipconfig/all" sin las comillas, la MAC tiene esta estructura xx:xx:xx:xx:xx:xx y habrá una para la red Ethernet y otra para la WiFi), routers, Ipad...(para ver la MAC del Ipad hay que acceder a Ajustes / General / Información / Dirección WiFi).
Haciendo esto sólo los dispositivos con las MAC que hayamos introducido podrán acceder y evitaremos que cualquier vecino realentice nuestra conexión.
De esta forma evitaremos que algún otro usuario pueda acceder, pero el filtrado MAC también es vulnerable para usuarios expertos, aunque si alguno de ellos es capaz de suplantar alguna de mis MAC para acceder a mi red que va a pedalines, será bienvenido porque debe estar bastante desesperado! ;-).
Ya podemos seguir navegando a través de WiFi, con todos los dispositivos, asegurándonos que cualquier gestión que requiera claves importantes se haga desde el PC que esté conectado al router principal a través de Ethernet.
Espero que os ayude
domingo, 19 de diciembre de 2010
Por fin, cobertura Wifi en toda la casa
Hace unas semanas publiqué un post en el que explicaba cómo aumentar la cobertura web en la casa a través de una antena casera con algo de mejora pero con no muy buenos resultados.
Por unos problemas de conexión, la compañía con la que tengo contratada la línea me ha enviado un nuevo router inalámbrico Sagem 2604 y dado que en algún momento había encontrado información referente al uso del router como repetidor de señal, he decidido investigar un poco antes de invertir en los PLC's como indicaba en mi post.
Por unos problemas de conexión, la compañía con la que tengo contratada la línea me ha enviado un nuevo router inalámbrico Sagem 2604 y dado que en algún momento había encontrado información referente al uso del router como repetidor de señal, he decidido investigar un poco antes de invertir en los PLC's como indicaba en mi post.
Tras una exhaustiva búsqueda, di con un blog en el que precisamente indicaban cómo configurarlo paso a paso con los dos routers de los que dispongo, el antiguo, un 3Com Office Connect Wireless y el nuevo, un Sagem 2604. Si queréis ver los detalles podéis acceder desde este link y si tenéis alguna duda, su autor, Marcos, os ayudará amablemente.
Al igual que en el post de Marcos, mantengo el 3Com como host y configuro el nuevo como repetidor de la señal con excelentes resultados y ampliando la cobertura a prácticamente toda la casa.
La verdad es que ha sido bastante sencillo y rápido y de momento más barato que un PLC.
Si por casualidad tienes dos routers wifi, vale la pena intentarlo antes que invertir en una antena repetidora o en dispositivos PLC.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Ampliar la cobertura Wifi en casa
De un tiempo hacia aquí, internet se ha vuelto una herramienta indispensable para cualquier cosa: Que buscamos recomendaciones...internet, que buscamos opiniones de otras personas ...internet, que vamos de viaje...internet, que queremos saber algo...internet, que queremos hacer algo...internet, que queremos cocinar algo...internet, y así cada vez más cosas.
Esta nueva necesidad hace que ya no sólo queramos internet en el ordenador de la habitación, sino que queramos acceder desde cualquier lugar de la casa con un portátil y de aquí surge una nueva necesidad, la cobertura Wifi.
Con la mayoría de las compañías disponemos de router Wifi, pero según como sea el piso o la casa la cobertura no es suficiente y es cuando toca plantearse instalar un repetidor o alguna nueva fórmula. En mi caso descubrí un invento casero que decían mejoraba la cobertura y lo probé, se trata de Windsurfer que podéis encontrar en Freeantennas y una vez montado es algo parecido a esto:
Consiste en una plantilla que hay que montar en cartulina forrada de papel de aluminio y que queda como veis en la imagen en vuestro router Wifi.
Realmente una vez montado permite ganar entre un 10% y un 25% más de cobertura en función de los puntos donde lo probéis, por lo que en pérdidas leves de cobertura os soluciona el problema, pero con coberturas del 40% aunque construyáis el invento no tendréis internet.
Si la cartulina y el papel de aluminio, no funcionan, las otras tres opciones son los repetidores Wifi, que básicamente replican la señal original y que pueden ser la solución, utilizar otro router como repetidor o una que a mi personalmente me ha llamado la atención y que probablemente ponga en práctica que son los dispositivos PLC (Power Line Communication).
El funcionamiento consiste en transmitir la señal a través del cableado eléctrico, por lo que tenemos un primer dispositivo enchufado y conectado al router vía Ethernet o Wifi (en los más sofisticados), y tantos otros como queramos enchufados allí donde queramos un punto de conexión, por lo que ya no tendremos que sufrir más por si hay o no cobertura ni realizar costosas instalaciones.
Sea cual sea la solución final, la postearé con los resultados por si os ayuda.
Esta nueva necesidad hace que ya no sólo queramos internet en el ordenador de la habitación, sino que queramos acceder desde cualquier lugar de la casa con un portátil y de aquí surge una nueva necesidad, la cobertura Wifi.
Con la mayoría de las compañías disponemos de router Wifi, pero según como sea el piso o la casa la cobertura no es suficiente y es cuando toca plantearse instalar un repetidor o alguna nueva fórmula. En mi caso descubrí un invento casero que decían mejoraba la cobertura y lo probé, se trata de Windsurfer que podéis encontrar en Freeantennas y una vez montado es algo parecido a esto:
Consiste en una plantilla que hay que montar en cartulina forrada de papel de aluminio y que queda como veis en la imagen en vuestro router Wifi.
Realmente una vez montado permite ganar entre un 10% y un 25% más de cobertura en función de los puntos donde lo probéis, por lo que en pérdidas leves de cobertura os soluciona el problema, pero con coberturas del 40% aunque construyáis el invento no tendréis internet.
Si la cartulina y el papel de aluminio, no funcionan, las otras tres opciones son los repetidores Wifi, que básicamente replican la señal original y que pueden ser la solución, utilizar otro router como repetidor o una que a mi personalmente me ha llamado la atención y que probablemente ponga en práctica que son los dispositivos PLC (Power Line Communication).
El funcionamiento consiste en transmitir la señal a través del cableado eléctrico, por lo que tenemos un primer dispositivo enchufado y conectado al router vía Ethernet o Wifi (en los más sofisticados), y tantos otros como queramos enchufados allí donde queramos un punto de conexión, por lo que ya no tendremos que sufrir más por si hay o no cobertura ni realizar costosas instalaciones.
Sea cual sea la solución final, la postearé con los resultados por si os ayuda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)