viernes, 22 de abril de 2011

Los efectos del phising

Normalmente estamos habituados a escuchar todo tipo de estafas a través de la red, pero parece que nunca nos va a tocar a nosotros. El post de hoy explica mi experiencia al respecto.


Hace unos días recibí un extraño correo de un amigo canadiense, me comentaba que estaba en España, que le habían robado la maleta en un taxi y que debía pagar varias facturas y su vuelo de vuelta por lo que pedía 3.000$ o cualquier cantidad que le pudiera ayudar.
Contesté a su llamada para ver cómo podía ayudarle e interesarme sobre su estado pero todas las opciones que le di no eran válidas: contactar yo con el hotel y hacerme cargo de la factura, un número de teléfono al que poderle localizar, comprarle el billete de regreso. En definitiva todo muy extraño por lo que daba que pensar.
Escudándose en que se encontraba en una situación muy embarazosa, me pedía que le enviara dinero a través de Western Union, opción que todavía generó mas dudas, pero aún así cabía la posibilidad que realmente fuera él pero que reaccionara extrañamente por los nervios.
Después de varios correos le pedí qué cantidad necesitaba, que ya había descendido a los 1.000€ (menudas vacaciones se está pegando pensé) y le pedí que contestara a cuatro preguntas que sólo nosotros conocíamos: el nombre de su mujer, el nombre de mi mujer, dónde se conoció con su mujer y de qué nos conocíamos nosotros. En ese momento la persona que había al otro lado reaccionó muy negativamente, diciendo que veía que no le quería ayudar, que esperaba que yo nunca me encontrara en esa situación...
Una vez vi claro que no era él, lo llamé en cuanto pude para explicarle la historia y ponerlo en sobreaviso. 
El siguiente paso fue contactar con los Mossos d'Esquadra para ver que se podía hacer y con la IP del envío detectaron que se había enviado desde un servidor de Nigeria, por lo visto el país número 1 en estafas de este tipo. Al no haber estafa, no había delito, y aunque lo hubiera habido, estando en Nigeria el origen, tampoco se podría haber hecho nada.
Mi amigo hizo lo propio con la Policía Montada, y descubrió cómo se habían apoderado de su cuenta. Por lo visto desde hacía 15 días recibía un mensaje de Microsoft que le pedía actualizar una versión de hotmail (su cuenta era de hotmail) y le pedían actualizar sus datos, incluyendo contraseñas. Finalmente lo hizo y durante los dos días posteriores le fue imposible acceder a su correo. Era el momento en el que los delincuentes habían lanzado el mensaje de ayuda en su nombre intentando que alguien picara e hiciera la transferencia. Por suerte a fecha de hoy no ha aparecido nadie que la hiciera.

Consejo: sospecha siempre que un amigo pida dinero por e-mail, y si es el caso antes de nada haz preguntas personales que sólo él pueda conocer para verificar su identidad. Si detectas que es un fraude acude a la policía, ya que a veces lo hacen desde España y entonces sí pueden actuar contra ellos.

Si el tema te preocupa puedes estar al día de los timos más comunes a través de la unidad BIT de la Policía.

jueves, 21 de abril de 2011

Impermeabilizar una terraza

La mayoría de veces en fincas de obra nueva, se hacen tratamientos suficientemente buenos para garantizar que no se genere ningún problema de goteras. Pero a veces, o bien la finca es vieja o bien existen otros elementos que con el paso de los años se deterioran y empiezan a filtrar algo de agua cuando llueve mucho, como puede ser una claraboya incrustada en el suelo como la de la imagen.


Cuando esto sucede, tarde o temprano hay que ponerse manos a la obra y es mejor buscar el remedio definitivo que no empezar a gastar botes de silicona para intentar sellar, porque normalmente el agua se deba estar filtrando por otro lugar.
La mejor solución sin duda es impermeabilizar toda  la superficie. Y la mejor opción dependerá de lo que queramos y del presupuesto. Si no nos importa tapar el suelo, podemos utilizar pintura impermeabilizante a unos 7€/m2 (la típica rojiza o gris), otra opción es la tela asfáltica con un coste aproximado incluyendo instalación de unos 15€/m2.
En este caso ninguna de las dos opciones nos sirve por tener una claraboya a ras de suelo que no queremos perder. En estos casos tenemos que utilizar algún sistema transparente como Maritrans, con un coste aproximado de unos 20€/m2, de muy fácil aplicación con rodillo. Con esto conseguiremos un buen aislamiento y a la vez una buena pista de hielo cuando la superficie está mojada, por lo que recomiendo añadir Maritrans Antislip en la última capa. Son unas partículas que harán que el acabado sea antideslizante y se pueda transitar la terraza sin peligro. El coste de los dos tratamientos es de unos 23€/m2 aproximadamente.
Si el pavimento era mate y lo quieres seguir conservando así, hay un acabado mate, Maritrans Finish, pero en este caso el tratamiento con los tres productos ascenderá a unos 32€/m2.
En cualquier caso, cualquier solución será mejor y más económica que los efectos de una gotera en el tiempo.

Noviembre 2012: Desgraciadamente, un año y medio después el material ha empezado a deteriorarse por las juntas de las baldosas. Podéis ver el detalle de lo que ha pasado en este post

¿Por qué dejamos todo para el último día?

Debido a nuestro día a día, son muchas las veces que tanto en la vida personal como en la profesional acabamos haciendo todo en el último momento: una compra, una inscripción, una entrega....y además es algo que llevamos haciendo durante toda nuestra vida: recoger los juguetes cuando éramos pequeños, acabar un trabajo para el colegio, estudiar el día antes de un exámen.... Pero ¿por qué sucede esto?, ¿es algo común?. Pues sí, es algo mucho más común de lo que pensamos y a esta acción de la denomina procrastinación.


Hay diversas razones que cada uno debería explorar si la quiere combartir, pero se pueden resumir en tres:
1. Evitamos una tarea por miedo a hacerlo mal
2. Evitamos una tarea porque somos conscientes que la podemos hacer más adelante y nos ocupamos en otras tareas secundarias que nos interesan más
3. Evitamos una tarea porque la rediseñamos constantemente para llegar a la perfección

Sea cual sea la razón, o la combinación de razones, en definitiva, siempre acabamos haciendo la tarea, por lo que lo más inteligente sería organizarlas de forma realista, marcar prioridades y hacerlas cuando toca.

Si te interesan fórmulas para vencer la procrastinación, te recomiendo este artículo de Berto Pena sobre cómo vencer la procrastinación .
No esperes a mañana ;-)

sábado, 2 de abril de 2011

Un regalo original

Cuando llega el cumpleaños de un familiar o de un amigo, hay veces que se nos ocurre algo original pero otras en cambio no sabemos qué regalar. Hay regalos que como el que os presento hoy que son un acierto seguro, tanto si buscamos algo original como si no se nos ocurre nada. Se trata de una figura personalizada de papel maché.


Se hacen con varias imágenes de la persona de frente y perfil, y explicando que es lo que se quiere reflejar: aficiones, hábitos, rasgos de personalidad,.... Con esa información y tres semanas de plazo, tenemos obras de arte com la que os muestro. Si a los que las regalamos nos encantan, imaginad a las personas que las reciben, un regalo inolvidable.
Las podéis encargar en la tienda Ona de Badalona (C/Sant Pere 29). El precio depende del tipo y la complejidad, pero está entre 45€ y 65€ (la de la imagen).
Si regaláis alguna, ya me contaréis si ha gustado.

jueves, 31 de marzo de 2011

Decisiones basadas en la analítica web

Ayer asistí a la sexta sesión de trabajo sobre comunicación del programa “10 en comunicació” organizado por la Fundació ESCACC (fundació espai català de cultura i comunicació).



El tema del día era Analítica Web a cargo de Adrián Segovia (periodista y analista web de El País) y Pere Rovira (Country manager del Grupo Elisa Interactive).
La sesión fue muy interesante y pretendía poner de relevancia la necesidad de un buen análisis de datos que ayude en la toma de decisiones frente a un modelo de puro reporte de datos que existe actualmente entre muchos de los que se denominan analistas web.
La intervención de Adrián Segovia, explicaba cómo se toman decisiones en las noticias que aparecen en la versión digital de ElPais.com en función de los flujos de audiencia prácticamente en tiempo real (5-10 minutos de diferencia) y la importancia de analizar muy bien los datos para entender por qué suceden las cosas y tomar decisiones correctas, no sólo basadas en la audiencia recibida. Esa es la esencia del buen analista.
La intervención de Pere Rovira se basaba en los tres pilares de la analítica web: Los objetivos (tener muy claro qué es lo que se quiere medir y con qué fin), Cambio (interpretar los datos de forma que nos ayuden a provocar cambios) y Personas (quienes interpretan los datos y toman decisiones, son personas y no máquinas por lo que hay que invertir en ellas).
Algunos ejemplos me parecieron muy interesantes, por ejemplo, cómo poder decidir qué colores incorporar en la producción de un vehículo en función de qué colores seleccionan los usuarios en la web para ver cómo queda el coche o incluso ajustar un argumentario de venta en un concesionario en función de los puntos en los que se busca más información de la web.
Otro de los ejemplos era Amazon, y cómo oferta libros en función de los libros que seleccionas.
En definitiva abre un amplio abanico de posibilidades y decisiones analizando muy bien los datos que los medios online nos proporcionan.
Si queréis más detalles de la sesión los podéis encontrar en la noticia publicada en La Vanguardia.es por Patrícia Ventura La analítica web, clave para sintonizar con el usuario y la ponencia completa en ESCACC.

Muchas gracias a organizadores y ponentes por tan útil información.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Expotren 2011 Lleida

Si eres amante de los trenes y de las maquetas, no te puedes perder la feria de Expotren que se celebra cada año en Lleida y cuya edición 2011, tuvo lugar el pasado fin de semana.
Allí encontrarás auténticas obras de arte cuyo nexo común son los trenes. Por si esta vez has llegado tarde, no pierdas este link para el año próximo.




Varias de las maquetas me parecieron sorprendentes, pero para que os hagáis una idea en el nivel de detalle, ésta se lleva la palma. La encontré en el stand de Bricolatge Pavón.



Tanto si sois adultos como si vais con niños, vale la pena ver a todos estos artistas de las maquetas disfrutando de su afición. Si además queréis hacer un monográfico de trenes toda la jornada, Renfe hace descuentos especiales durante los días de la feria, así que en 2012 ya no tenéis excusa: Pasajeros al tren!

martes, 29 de marzo de 2011

Ruta al poblado íbero de Puig Castellar, Parc de la Serralada de Marina

Siguiendo con las rutas descubriendo el Parc de la Serralada de Marina, hoy vamos a ir desde El Canyet al poblado Íbero de Puig Castellar pasando por el monasterio de Sant Jeroni de la Murtra y la ermita de Sant Climent. En total 4km de ida y 4km de vuelta por el mismo camino:


Tramo 1: Riera de El Canyet - inicio del camino a Sant Jeroni de la Murtra (600m)
Este primer tramo es totalmente recto y sigue la Riera de El Canyet desde el grupo de casas que hay en la parte alta de la Avinguda Martí i Pujol hasta el desvío que hay hacia Sant Jeroni y que está en la riera hacia la izquierda dejando a la derecha el barrio de El Canyet. El camino tiene una leve inclinación pero es prácticamente llano.


Tramo 2: inicio del camino - Sant Jeroni de la Murtra (1.300m)
Este segundo tramo es más largo y discurre a través de un camino con vegetación a los lados. Primero encontramos una pequeña masía y después sigue el camino subiendo a una pequeña colina para ir después descendiendo suavemente hacia Sant Jeroni, pasando por un gran descampado que se usa de aparcamiento para los visitantes.
Este monasterio gótico es famoso porque fue donde Colón fue recibido en audiencia por los Reyes Católicos tras su primer viaje a América. Si queréis más información y horarios de visita la podéis encontrar aquí.


Tramo 3: Sant Jeroni de la Murtra - Ermita de Sant Climent (1.300m)
Este tercer tramo coincide con el GR92 y es en subida constante. Hay que seguir todo el rato el camino hasta que a la derecha se abre un nuevo camino de unos 70m con cipreses a ambos lados que nos lleva hasta la Ermita de Sant Climent. Si queréis conocer más sobre la ermita pinchad aquí (en català).


Tramo 4: Ermita de Sant Climent - Poblado Íbero Puig Castellar (800m)
Si desde la ermita miramos a la colina más alta dirección oeste, podremos ver el poblado Íbero Puig Castellar. Tan sólo hay que seguir el camino que sube hasta allí, aunque a unos 100 m de la ermita a mano izquierda, encontraremos un desvío a un dolmen (hay que bajar unos 200m por un sendero hasta llegar a él) que vale la pena visitar. Una vez visitado (con una vez en la vida es suficiente), seguimos hasta llegar al poblado que mantiene su planta y unas vistas espectaculares desde su punto más alto de Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Barcelona. Si queréis conocer más sobre el poblado pinchad aquí.


Espero que os guste la ruta y el paseo por la historia!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...