viernes, 12 de noviembre de 2010

Visita al Museu del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú

Al igual que los mayores tenemos nuestros temas de interés, los niños tienen los suyos propios pero los viven con tal pasión que rozan la obsesión!. 
En nuestro caso el tema en cuestión, son los trenes. No sabemos si es por vivir a 100 metros de la vía, por crecer viéndolos pasar, por las dimensiones, pero el caso es que les encanta todo lo relacionado con los trenes.
Si también es tu caso o simplemente te gusta la historia del ferrocarril y vives relativamente cerca de Vilanova i la Geltrú. Te recomiendo una excursión al Museu del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú. En él encontrarás una amplia exposición de máquinas que forman parte de la historia de nuestro ferrocarril así como la máquina centenaria de Mataró que se pone en marcha el primer domingo de cada mes de 11:30 a 13:30h.





Si lo que buscas es ver las máquinas y toquetear todo lo que se pueda con dos horas es suficiente, pero si te interesa conocer más detalles de cada máquina y un poco de historia, probablemente necesites mucho más tiempo, es por ello que la entrada te permite entrar una segunda vez en un plazo máximo de 30 días.
Como hay diversas actividades te recomiendo que antes de ir entres en su web y veas que hay planificado por fechas para que la visita se ajuste al máximo a tus expectativas.
Buen viaje!

martes, 9 de noviembre de 2010

Crea tu pequeño jardín de cactus

Las personas a las que nos gustan las plantas, aprovechamos cualquier rincón exterior para llenarlo con macetas. Recién plantadas son preciosas pero según su ubicación y nuestro tren de vida, el agua y los nutrientes no les suelen llegar como debieran y nos acaban abandonando. Una buena opción si esto sucede son los cactus, plantas capaces de sobrevivir a las situaciones más extremas y que en contra de lo que se piensa pueden ser bastante vistosas.
Puedes hacer una combinación de macetas o en función del espacio que tengas disponible, directamente fabricarte tu propia jardinera de forma sencilla y barata:


Esta que veis esta hecha con dos palés que podéis encontrar tirados en cualquier polígono industrial. Si los manipuláis mejor llevad guantes de protección ya que suelen ser de muy baja calidad y se astillan con facilidad.
Lo primero que tenéis que hacer es definir de qué dimensiones queréis la jardinera. Después cortad todas las lamas que os van a servir de materia prima y veréis si tenéis suficientes calculando que necesitaréis unas tres para la altura y tres más para la base.
Lo primero será la base. Haremos tres líneas paralelas con la siguiente estructura: Fila 1, lama larga y lama corta; Fila 2, lama corta y lama larga; Fila 3, lama larga y lama corta. De esta forma evitaremos que el corte coincida y se pueda quebrar con el peso. Para unir las tres filas, fijaremos lamas verticales asegurándonos que quedan bien sujetas (con tres es suficiente). La fijación puede hacerse con clavos o con tirafondos.
Después haremos la estructura que montaremos alrededor de la base para garantizar que nos cabrá dentro (en los palés algunas lamas son irregulares y las medidas pueden engañar). Si detectamos que hay diferentes medidas de lama, lo mejor es alternarlas para darle un aire más rústico. Utilizaremos exactamente el mismo sistema que en la base, añadiendo escuadras metálicas en las esquinas para darle mayor resistencia.
Una vez terminada montaremos las patas utilizando los travesaños exteriores del palé que soportan la estructura. Clavaremos sobre ellos la base y posteriormente encajaremos el armazón unos centímetros por debajo fijado con escuadras la estructura, así no se verá la base.
Ahora viene la parte de acabados. Primero le damos una capa de barniz tinte teca para oscurecer la madera. Una vez seca, podemos pintar algún motivo si queréis, en este caso un diseño Haida como el utilizado en el proyecto Decorar puertas de DM, sobretodo es muy importante barnizar bien la parte interior ya que es la que estará en contacto con el agua acumulada. Una vez pintado le damos una segunda capa de barniz mate para conseguir un efecto más natural.
Una vez seco el barniz y antes de continuar rellenando la jardinera, es importante colocarla donde queremos tenerla, ya que después por el peso será más complicado.
Cuando la tengamos en su sitio forraremos el interior de plástico negro fijado a la estructura con chinchetas o similar (yo aprovecho los mismos sacos de tierra que son resistentes).
Haremos algunos agujeros en la base que taparemos con piedras para que en caso de exceso de agua, pueda salir. Después la rellenaremos de tierra fértil.
Los cactus a plantar son a gusto de cada uno, aunque hay algunos que por su floración son bastante interesantes. Este en concreto lo hicieron mi mujer y nuestra hija. Una vez diseñado, cubriremos la superficie con piedra volcánica o piedra de barro que evita que el agua se evapore por la acción del sol.
Ahora solo falta disfrutar de su visión cada vez que salimos a la terraza sin pensar si hay que regarlo o no.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Panellets en familia

Uno de los dulces más tradicionales que acompañan la fiesta de la Castanyada en Catalunya, son los panellets. Por su sencillez de preparación se prestan a ser preparados en familia y como por la fecha normalmente el tiempo no invita a salir, son la escusa perfecta para tener a los niños entretenidos.


La esencia del panellet es una masa hecha a partes iguales de polvo de almendra y azúcar fino. En nuestro caso 400gr. de cada que junto a una piel de limón rallada, una pizca de sal, la clara de  dos huevos y medio vaso de agua, nos sirvió para hacer la masa. Como os podéis imaginar es una de las partes más interesantes para cualquier niño, meter las manos en un bol con todos estos ingredientes y amasar. Una vez hecho esto, se tapa con un trapo o con papel film y se deja reposar 24 horas.
Al día siguiente viene la parte más creativa y en la que se crean los diferentes tipos:
Panellets de piñones: se cogen pequeñas bolas de masa y se cubre toda la superficie con piñones.
Panellets de almendra: se cogen pequeñas bolas de masa, se mezcla con trozos de almendra y finalmente se incrustan en la superficie.
Panellets de coco: se coge una porción de masa y la misma cantidad de coco rallado, se mezcla y finalmente se espolvorea por encima con más coco.
Panellets de chocolate: se coge cualquiera de los anteriores y en la masa añadimos chocolate en polvo.
Panellets infantiles: deja que los niños pongan lo que quieran de los ingredientes anteriores, te sorprenderán.
Una vez los tenemos todos (deberían salirte unos 45), los pintamos con yema de huevo batida, y los metemos en una bandeja en el horno precalentado previamente a 180º durante 8 o 10 minutos (cuando veamos que quedan dorados).
Deja que se enfríen, y disfruta de ellos con un vasito de moscatel o vino dulce.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Un día en la granja Can Sala

Si buscáis una actividad divertida para los niños en estos soleados días de Otoño o queréis celebrar una fiesta de cumpleaños, os recomiendo una escapada a Can Sala. Es una casa pairal situada en Montornés del Vallés (Barcelona) en la que los niños se lo pasarán en grande con los animales de la granja. Podrán jugar con ellos en varios corrales: el de los patos, el de las cabras o el de los conejos.


Podrán ver animales autóctonos como ciervos, jabalíes, gallinas, zorros, halcones, ardillas...y otros algo más foráneos como canguros y avestruces.
Podrán dar un corto paseo en pony acompañados por vosotros o un breve recorrido en carro.
También podrán ver los caballos en las cuadras.
Los más aventureros podrán pasar un rato divertido en el campamento indio.

Sin daros cuenta habréis pasado una agradable mañana. Si además queréis disfrutar de la tarde, Can Sala dispone de restaurante.
Podéis encontrar más información y contacto en la web de Can Sala.

sábado, 23 de octubre de 2010

Un mueble zapatero

Hace algún tiempo fuimos a una fiesta de cumpleaños de una amiga sueca y al entrar en su casa nos hizo descalzar. Nos comentó que era algo habitual en Suecia y que el origen era puramente higiénico, evitar ir esparciendo suciedad y gérmenes por toda la casa. Visto así tiene toda la lógica del mundo, así que nos gustó la idea y decidimos implantarlo dejando unas zapatillas en la entrada para cada miembro de la casa.
El problema fue que cada vez que querías cambiar de calzado, debías acordarte, cogerlo y bajarlo hasta la entrada y en poco tiempo tuvimos muchos pares de zapatos, así que pusimos un zapatero en el garaje (junto a la entrada). Era un zapatero sencillo con cuatro niveles de 26cm de fondo por 63 de ancho que puedes encontrar en cualquier almacén chino por unos 7€.
En poco tiempo ya estaba lleno, ya que prácticamente bajas todos los pares de toda la familia para tenerlos a mano y los productos de limpieza de calzado, por lo que necesitábamos un mueble más grande y con más capacidad. Empezamos a mirar muebles zapateros, y la verdad es que todos tenían mucha limitación de espacio por lo que finalmente decidí hacer uno que cubriera todas las necesidades. Este ha sido el resultado:


Para hacerlo diferente le he dado la forma de una caja de zapatos gigante (31 cm de fondo, 102 cm de altura y 94 de anchura) colgada en la pared dejando libres 9 cm hasta el suelo para que pase bien el Roomba. Después la he personalizado como si fuera una caja de Munich, no por nada concreto, simplemente me gusta el logo y es relativamente sencillo de pintar a mano


Este es el aspecto por dentro: La columna izquierda para zapatos que utilizamos de forma ocasional, el bloque central para uso diario utilizando los estantes del zapatero original y por último el compartimento inferior para todos los productos de limpieza.

Construcción paso a paso
Por si queréis hacer algo parecido os explico como está hecho (todos los productos que menciono los he comprado en Leroy Merlin por si buscáis lo mismo):
El primer paso es definir el espacio que vamos a necesitar y a partir de ahí definir las medidas. Éste está sacado de tablones de 150 x 30 cm y 18mm de ancho que me sobraron de otro proyecto, por lo que no tengo ningún precio de referencia.
Una vez sabemos de qué espacio disponemos, hacemos el despiece: parte superior, parte inferior, laterales, división vertical y división horizontal entre zapatero y compartimento de limpieza.
Una vez tenemos el despiece, hacemos los agujeros para pegar las piezas con tubillones. Aprovechamos que tenemos las piezas sueltas para hacer los agujeros en todos los laterales que posteriormente nos permitirá tener estantes ajustables en un lado y otro, en este caso he agujereado verticalmente cada 5cm.
Una vez hecho esto hacemos el ensamblaje. Yo he colocado un par de escuadras en cada esquina para mayor refuerzo (8 x 0,25€ = 2€).
Para cerrar el mueble he utilizado una pieza trasera de 5mm para la parte más ancha y otra para la estrecha. Eran mermas, por lo que tampoco tengo referencia de precio.
Después coloco cuatro escuadras perforadas de 80x80x80x2,5mm como la que se ve en la parte superior derecha del mueble abierto para sujetarlo a la pared. Dos arriba por la parte interior y dos abajo por la parte exterior (como quedan debajo del mueble no se ven).
Aprovecho que ya tengo las escuadras de sujeción, para marcar y hacer los agujeros en la pared donde irán sujetos con tornillos del 8 (2,9€ las 10 unidades).
Ahora viene la parte de la falsa tapa. Necesitaremos 3 tablones de contrachapado de 1200x600x10mm que cuestan unos 42€. Por un lado hacemos las puertas unos 2mm más grandes por cada lado excepto por el que pondremos la bisagra, por otro la parte superior e izquierda decorativas que simulan la tapa. Con lo que nos sobra, haremos los estantes del lado estrecho.
Antes de montar las puertas, pintamos la estructura. En este caso como es madera de pino he utilizado aceite para muebles de teca para el exterior que mantiene el dibujo de la veta. La parte frontal la pintamos con esmalte rojo mate que nos sobró del proyecto Decorar puertas de DM para la parte interior utilizamos tinte al agua verde para evitar que coja olor que tenemos sobrante de otro proyecto: Una escalera para la cama .
Con el mismo esmalte rojo pintamos las puertas y las tiras decorativas y nos preparamos para el montaje final.
Primero sujetamos las puertas a la estructura con unas tiras de bisagra que he cortado de una tira de 1740x25 (necesitaremos dos tiras grandes y cada una cuesta 6,35€).
Después viene la decoración, dibujamos en el lateral y en el frontal el logotipo y lo pintamos con esmalte Titán plateado (12€ la lata).
Una vez seco colocamos los imanes con muelle para las puertas para que al pulsar se abran (1,75€ c/u) y lo instalamos en su lugar.
Como ya dejamos en un paso anterior los agujeros de la pared, sólo hay que ajustarlo y atornillar evitando que al apretar mucho más uno u otro se deforme la estructura por la tensión (lo veréis rápidamente porque las puertas dejan de estar alineadas).
Una vez en su lugar ponemos los embellecedores lateral y superior que simulan la tapa, sobresaliendo 1cm hacia delante para que quede alineado con las puertas.
Para finalizar acabamos con el interior. Colocamos los soportes para estantes de 5mm transparentes (1,95€ la caja de 16 unid.), a la altura que nos haga falta. Después vamos poniendo los estantes y por último colocamos la luz interior, en este caso una barra de luz con cuatro leds de Osram (14,5€) a pilas, que nos permitirá calzarnos incluso con el garaje a oscuras.


Espero que hayáis encontrado este post práctico y que os de alguna pista si alguna vez os planteáis hacer algo similar.

lunes, 18 de octubre de 2010

Una escalera para la cama

En la era de la globalización, la estandarización y la reducción de costes, parece prácticamente imposible conseguir algo que se salga de lo común.
En mi caso me pasó con la habitación de mi hija, el mueble de la cama estaba compuesto por una cama alta con otra más baja insertada en la misma estructura y tres cajones. La cama superior queda a una altura de 75cm y mi hija mide 108cm.
La sorpresa fue que aún siendo la habitación concebida como infantil, no existe ningún tipo de escalera para llegar a la cama superior, por lo que entiendo que el diseñador en cuestión no tiene hijos y espero que no los tenga por el principio genético de mejorar la especie ;-)  (es broma, que tenga los que quiera).
¿Cuál fue la solución de la tienda de muebles? "Puedes comprar un escalón de Ikea"
Perfecto, salvo en el detalle que el escalón más alto mide 15cm.
Como buen padre, debo decir que mi hija es una super atleta ;-), pero como quiero reservar su potencial para unos posibles Juegos Olímpicos y que no se lesione con un super salto al irse a dormir, decidí hacerle una escalera.

Para hacer la escalera necesitamos dos tablones de 30 x 60 cm que utilizaremos para los laterales y dos tablones para los escalones de 15 x 30 cm. Sobre el coste no tengo referencias porque los he sacado de unos retales de un proyecto anterior.
Con una sierra de calar hacemos la forma de la mitad superior y la hendidura para el escalón inferior. 
Para fijar los escalones he utilizado cola blanca y escuadras pequeñas. Una vez montado veréis que tiene un pequeño vaivén por lo que he insertado un listón en la parte inferior y otro en la parte trasera  para minimizar el movimiento.
Una vez montado, he lijado todo con una lija fina (360) y para el acabado he utilizado tinte al agua de color verde de la marca Luis XIV (12€ la botella de 350ml). La aplicación la ha he hecho con una esponja y con una sola capa he encontrado la tonalidad que quería.
Por último he colocado en la parte trasera que está en contacto con la cama y en la parte inferior que está en contacto con el suelo unas tiras de fieltro para suavizar el desplazamiento y evitar rozaduras.
Espero que os sirva por si compráis una cama del mismo diseñador!

viernes, 1 de octubre de 2010

Un buen sitio para comer en Deltebre

Si por el motivo que sea buscas un buen sitio donde comer en Deltebre, te recomiendo el restaurante "Lo mas de Nuri". Es un nuevo restaurante que abrió a mediados de Julio y en el que podrás degustar las especialidades del Delta del Ebro.
Para llegar tienes que pasar Deltebre y dirigirte a Riumar, muy cerca de la entrada de Riumar hay una gran avenida con árboles a ambos lados, pues justo antes de ella, a mano izquierda encontrarás "Lo mas de Nuri" con un amplio parking y terraza, rodeado por arrozales.

El servicio es muy atento y de trato agradable, "xalen molt" ;-). Allí también podrás comprar especialidades del Delta como arroz y miel entre otros productos.
Sobre los platos, puedo hablar de mi experiencia que fue con el menú degustación de 25€ basado en especialidades del Delta. El menú incluía anguila, calamares a la romana, pescadito frito y almejas en salsa como entrantes. El plato principal era una paella de sabor excelente y de postré tomé tiramisú (los postres son elaborados por ellos).
Si eres amante de disfrutar con un buen vino, también disponen de una amplia bodega donde elegir. Si por casualidad vais por allí espero que disfrutéis tanto como yo con sus platos.
Para reserva o información tenéis el número en la tarjeta.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...