viernes, 31 de diciembre de 2010

El último post de 2010

Este va a ser el último post de 2010 del Blog Por si te ayuda. Algo que empezó como curiosidad ha ido creciendo poco a poco, viendo que algo que a priori verían cuatro amigos, está siendo leído por más gente.
No son grandes cifras, en lo que llevamos de año se han leído 606 páginas, pero tampoco quiero batir ningún récord para eso ya está Facebook y la eterna competición de ver quien tiene más amigos.
Lo único que pretendo, siendo fiel al origen, es facilitar la búsqueda para resolver dudas sobre aficiones, excursiones, temas domésticos...y cualquier cosa que se planteee, que en un momento u otro yo mismo haya necesitado investigar por la red.
Si de esos 606 artículos leídos, uno de ellos os ha ayudado, ya me doy por satisfecho.
Espero seguir ayudando en 2011.

Feliz Año Nuevo

Una vela para empezar el año

En estas fechas en las que vamos de mesa en mesa, apetece darle un aire diferente a la decoración, por lo que hoy os intentaré inspirar para vuestra mesa de Fin de Año.
La idea está en colocar una vela encendida en medio de la mesa, para darle más calidez al entorno (supongo que en eso ya habíais pensado ;-).




Aunque en esencia esa es la idea y de momento no es nada original, os invito a que la talléis con un sencillo dibujo que os guste. En este caso yo lo he hecho con una vela cuadrada y para darle la bienvenida al año he tallado en relieve 2011, con un número en cada uno de los lados. Una vez encendida y cuando esté consumida a la mitad, podréis ver perfectamente vuestro dibujo a través de la luz, dando un toque personal a vuestra mesa. Si disponéis de tiempo (aprox 1h 30min. por vela) y vienen pocos amigos esta noche a cenar podéis hacer una para cada uno para recordar la velada. Si no os apetece o no os da tiempo, siempre quedan las fotos con el móvil.
Para hacerla sólo tenéis que seguir estos pasos:
1. Primero escogemos el dibujo y lo dibujamos en papel a tamaño real
2. Después ponemos el dibujo en la posición que tendrá en la vela y lo repasamos para que quede marcado en la vela. Una vieja mina metálica de bolígrafo gastada va muy bien.
3. Una vez marcado, cogemos un pequeño formón (el tamaño dependerá del nivel de detalle) y vamos haciendo pequeñas hendiduras siguiendo la línea del dibujo. El objetivo es cortar todo el perfil para evitar que al sacar la cera alrededor del dibujo original, nos llevemos parte del mismo.
4. Después vamos eliminando la cera de alrededor con el formón inclinado unos 45º y con la profundidad que queramos darle al relieve.
5. Por último, una vez hemos eliminado la cera sobrante, volvemos a repasar el perfil del dibujo con la punta del formón prácticamente perpendicular a la vela para acabar de definir el dibujo.
Es muy sencillo y el resultado es tan original como el dibujo escogido. Las únicas limitaciones son que no haya mucho detalle y que no hayan trazos del dibujo muy cerca los unos de los otros (mínimo 1 cm).
Espero que os ayude.

Conexión WiFi para Ipad

Hace unos días explicaba cómo conseguir utilizar un segundo módem WiFi como repetidor de señal del router principal a través del post Por fin, cobertura wifi en toda la casa.
Hasta ese punto todo perfecto, siempre que no quieras conectarte con un Ipad.

El problema reside en la encriptación de la red. En la forma que comenté, la encriptación más segura posible es WEP de 128 bits, precisamente el tipo de encriptación que Ipad no tolera demasiado bien según he ido encontrando en diversos foros (demasiado antigua para el Ipad).
Por lo tanto sólo quedan dos opciones, o navegar cerca del router principal con el tipo de encriptación WPA-PSK, o desde cualquiera de los dos routers con la red abierta. El problema de esta segunda opción es que cualquiera puede conectarse a través de mi red realentizando mi navegación, y que un usuario avanzado puede interceptar cualquier comunicación de claves WiFi que realice.
Ante este dilema y después de mucho buscar, he optado por dejar la red abierta utilizando tan sólo el filtrado MAC (Media Access Control). El MAC es un número único que cada hardware dispone y que viene ser su ADN. Lo único que hay que hacer es acceder a los dos routers e identificar todas las MAC de los dispositivos que queremos que se puedan conectar: laptops, PC's (para ver la MAC hay que entrar a través de ejecutar cmd en DOS e introducir "ipconfig/all" sin las comillas, la MAC tiene esta estructura xx:xx:xx:xx:xx:xx y habrá una para la red Ethernet y otra para la WiFi), routers, Ipad...(para ver la MAC del Ipad hay que acceder a Ajustes / General / Información / Dirección WiFi).
Haciendo esto sólo los dispositivos con las MAC que hayamos introducido podrán acceder y evitaremos que cualquier vecino realentice nuestra conexión.
De esta forma evitaremos que algún otro usuario pueda acceder, pero el filtrado MAC también es vulnerable para usuarios expertos, aunque si alguno de ellos es capaz de suplantar alguna de mis MAC para acceder a mi red que va a pedalines, será bienvenido porque debe estar bastante desesperado! ;-).
Ya podemos seguir navegando a través de WiFi, con todos los dispositivos, asegurándonos que cualquier gestión que requiera claves importantes se haga desde el PC que esté conectado al router principal a través de Ethernet.
Espero que os ayude

martes, 21 de diciembre de 2010

Pessebre Vivent de Sant Fost de Capsentelles

En estas fechas son típicas las ferias de los "pessebristes" en las que podemos hacernos con figuritas para nuestro belén o cualquier tipo de adorno navideño.
También lo son las exposiciones de dioramas y los belenes vivientes. Uno de los más conocidos en Catalunya es el de Sant Fost de Capsentelles. Ayer acudí a una de las representaciones, y esta fue la experiencia:




Desde la entrada a Sant Fost, está muy bien indicado el acceso al Pessebre. Para aparcar no hay ningún problema. Una vez llegas allí encuentras la taquilla, 6€ los adultos y 3€ los niños de 5 a 12 años. De allí pasas a una gran hoguera al aire libre en la que se espera el inicio de la función, tomando "torrades" de pan con aceite y vino. La verdad es que a la que empieza a oscurecer, la temperatura baja bastante y se agradece (llegamos a 12º y nos fuímos con 7º).
A las seis en punto empieza la función y se inicia la marcha por la colina. Vas pasando por diferentes escenarios en los que se explica la historia del Nacimiento y te sientes realmente en medio de un belén con sus diferentes escenas cotidianas: pescadores, leñadores, lavanderas, pastores, cazadores, carpinteros..... Si vas con niños menores de cuatro años, se pueden asustar un poco cuando aparecen los ángeles entre los árboles, pero a partir de esa edad les llama mucho la atención. El plato fuerte para ellos es la llegada de los Reyes a caballo.
En total casi una hora de representación muy recomendable.
A la salida te puedes acercar a la plaza del ayuntamiento y tomar un chocolate caliente.
Puedes encontrar más información en el blog del Pessebre Vivent de Sant Fost de Capsentelles e incluso un número de teléfono en el que confirmar en caso de mal tiempo si va a haber representación o no.
Si vais, espero que os guste.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Por fin, cobertura Wifi en toda la casa

Hace unas semanas publiqué un post en el que explicaba cómo aumentar la cobertura web en la casa a través de una antena casera con algo de mejora pero con no muy buenos resultados.
Por unos problemas de conexión, la compañía con la que tengo contratada la línea me ha enviado un nuevo router inalámbrico Sagem 2604 y dado que en algún momento había encontrado información referente al uso del router como repetidor de señal, he decidido investigar un poco antes de invertir en los PLC's como indicaba en mi post.


Tras una exhaustiva búsqueda, di con un blog en el que precisamente indicaban cómo configurarlo paso a paso con los dos routers de los que dispongo, el antiguo, un 3Com Office Connect Wireless y el nuevo, un Sagem 2604. Si queréis ver los detalles podéis acceder desde este link y si tenéis alguna duda, su autor, Marcos, os ayudará amablemente.
Al igual que en el post de Marcos, mantengo el 3Com como host y configuro el nuevo como repetidor de la señal con excelentes resultados y ampliando la cobertura a prácticamente toda la casa.
La verdad es que ha sido bastante sencillo y rápido y de momento más barato que un PLC.
Si por casualidad tienes dos routers wifi, vale la pena intentarlo antes que invertir en una antena repetidora o en dispositivos PLC.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Comer en el Big Fish

Hace algún tiempo descubrimos en una revista de decoración un nuevo restaurante en Barcelona, con una decoración bastante original combinando elementos nuevos y viejos.
Investigamos un poco sobre su cocina y las críticas que encontramos eran bastante positivas, por lo que decidimos ir a probarlo cuando tuvimos oportunidad. Se trata del Big Fish situado en el barrio de el Born.


No es un sitio muy grande, cosa que lo hace bastante acogedor. Es un lugar para disfrutar con los detalles que no son pocos y también con la comida.
La carta no es muy extensa, por una parte tienes diferentes opciones de maki sushi y por otra pescado preparado con guarniciones sorprendentes. Las raciones son ideales para degustar los platos, pero no para saciar el hambre. Los cuatro platos que compartimos nos encantaron.

Sólo hay un par de detalles que a mi parecer van en su contra. Una es el precio, algo elevado en relación a la cantidad/calidad y que tranquilamente se va a los 50€ - 55€ por persona. El segundo punto en contra es precisamente que ese ambiente tan acogedor y las dimensiones del local hacen que las mesas próximas estén demasiado cerca por lo que probablemente acabes comiendo con las bocanadas de tabaco del vecino pudiendo convertir la experiencia en algo desagradable. Supongo que si vas a primera hora puedes evitarlo.
Si quieres verlo y te animas a probarlo puedes encontrar más información en la web del Big Fish.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Deja de roncar

Uno de los peligros de ser roncador es que todo lo que sucede es durante el sueño y por lo tanto no nos solemos enterar. Por la mañana notamos sequedad en la garganta y cansancio, pero en realidad nos hemos despertado así siempre, por lo que tampoco le damos más importancia.
Cuando empiezas a compartir cama, surge un nuevo problema y es que tu problema pasa a ser el de tu pareja que debe pasar a dormir con tapones.
Normalmente este es el punto en el que empezamos a consultar especialistas y la mayoría acabamos haciéndonos una prueba del sueño en la que dormimos conectados a una centralita con electrodos por todo el cuerpo, para simular una rutina normal de sueño (si alguien lo ha conseguido bajo esas circunstancias que me lo diga!). Hace quince años, en función del número de apneas que hicieras te diagnosticaban roncopatía (no hace falta ninguna prueba para llegar a esa conclusión) y el único tratamiento eran tapones o camas separadas, o si realmente el número de apneas era considerable y por lo tanto ponía en riesgo tu salud entraban en escena tratamientos como la intervención quirúrgica, el CPAP...por lo tanto en ninguno de los casos la salud de tu pareja contaba para nada.
Por suerte hoy día también existen alternativas para eliminar el ronquido aunque tu salud no esté en peligro y no se trata ni de pelotas de tenis cosidas a la espalda del pijama, ni sprays milagrosos, ni nada por el estilo. Se trata de dirigirse a un otorrinolaringólogo especialista en patología del sueño para que estudie bien el problema y nos asesore qué técnica nos puede ayudar. En mi caso fue el DAM (Dispositivo de Avance Mandibular).



Consiste en una prótesis con un pequeño gancho en la parte superior que hay que introducir en una ranura en la prótesis inferior consiguiendo que los dientes de abajo queden ligeramente por delante de los de arriba manteniendo tensa la zona y evitando que pueda haber vibración que es la que acaba generando el ronquido.
De entrada es molesto, cuesta enganchar y sobretodo desenganchar, pero como todo, después de varias noches uno se acostumbra, sobretodo cuando nos levantamos por la mañana con una sensación completamente nueva, la de haber descansado, sin tener la garganta reseca y en general con más energía y optimismo.
La sensación al despertar es tan buena que incluso durmiendo sólo lo acabas utilizando.
Por si alguien está interesado en saber más sobre el tema o buscar un especialista, a mi me llevó el Dr. Eduard Esteller More en el Hospital General de Catalunya en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
Ya no hay excusas para descansar en vez de roncar.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...